Inicio Africanas de ayer y de hoy por la igualdad de género

Africanas de ayer y de hoy por la igualdad de género

Por Redaccion

Desde los ya trascendidos tiempos de dominio colonial hasta la etapa actual en que la totalidad de las naciones obtuvieron la independencia, la mujer africana mantiene una lucha permanente por la reivindicación de sus derechos, informó el Especial de Prensa Latina Mujeres del Tercer Milenio.

Inscritos en la historia están nombres como el de la nigeriana Funmilayo Ransone-Kuti quien, capturada y vendida como esclava, escapó al naufragar el barco que la transportaba y fue luego una de las líderes por la emancipación de su país. Organizó después a las mujeres para reclamar el derecho al voto.

De las tres reinas que con el nombre de Ranavalona, en Madagascar, se enfrentaron a la voracidad del colonialismo francés por obtener el dominio de la mayor isla del continente, la última fue desterrada a Argelia, después que las tropas francesas ocuparon el país, donde moriría en 1917.

Nada podrá borrar de la historia africana el Movimiento feminista egipcio, que en pleno dominio del país por Gran Bretaña, sostuvo junto a los hombres una destacada participación en el cese de la ocupación extranjera.

TRAS LA INDEPENDENCIA

Alcanzada la emancipación, las mujeres del continente tendrían que enfrentar los prejuicios heredados de la larga noche colonial y otros surgidos de antiguas tradiciones, los cuales en múltiples ocasiones les causan sufrimientos y humillación.

Pasada la euforia por verse libres del yugo opresor de las potencias europeas, la lucha se entablaría en sus respectivas naciones de origen para lograr la plena igualdad de género, porque la expulsión de las fuerzas extranjeras no significaba de inmediato la total liberación de la mujer.

Así se destacan mujeres como Agnes Siyiankol en Kenya, de la etnia masai, un pueblo que se estableció hace más de dos siglos en esa nación y Tanzania.

Ella se atrevió a desafiar muchas de las tradiciones culturales que mantenían marginadas a todas las mujeres de ese grupo étnico.

Desde que Sierra Leona obtuvo su independencia de Gran Bretaña en 1961, Mamaita Yoko inició un movimiento contra la obligación de la dote matrimonial que pone en un nivel de inferioridad a la mujer.

Y aunque a esa causa consagró casi toda su vida, aún pervive en regiones remotas sierraleonesas esa práctica humillante.

Un tenaz enfrentamiento a la desigualdad de la mujer sostiene Nana Konadu Agyemang en Ghana, que es la causa, según esta destacada luchadora social, de la persistencia de la poligamia, muy enraizada en la cultura de esa nación.

LA ABLACIÓN

Un reto para las organizaciones feministas y los gobiernos es la ancestral práctica de la ablación de los órganos genitales externos femeninos, que causa sufrimiento y no pocas muertes por infecciones a niñas y adolescentes al ser realizadas sin normas elementales de asepsia.

Algunos gobiernos, como el de Senegal, prohibieron oficialmente esa horrorosa mutilación, que es condenada igualmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones sanitarias internacionales debido al daño que provoca en la mujer, tanto física como psíquicamente.

La campaña contra la ablación de los órganos genitales externos femeninos se internacionaliza porque no es una práctica exclusiva del continente africano, sino también una vieja costumbre en naciones de Asia, donde gobiernos y organizaciones de mujeres combaten el flagelo.

En Kenya, Ana Owiti, y en Suráfrica, Charlotte Mjele, hicieron aportaciones para frenar la pandemia del SIDA. La nación surafricana registra los mayores niveles de infestación en la región, por lo que Mjele se ha convertido en una activista fundamental para prevenir la expansión de la dolencia.

Muchas son las mujeres africanas que desde sus profesiones de escritoras, artistas, educadoras, funcionarias y otras, alzan sus voces a favor de la mujer o realizan prácticas sociales que las benefician.

Ejemplos sobran: Gracia Machel, esposa de Nelson Mandela; Miriam Makeba, cantante; Cesárea Évora (la diva de los pies descalzos); Wangari Muta Maathaai, Premio Nobel de Kenya, y otras miles cuyos nombres no trascienden, pero su labor es constante, concluye el Especial de Prensa LatinaMujeres del Tercer Milenio.

07/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir al contenido