Para el año 2007, el Centro Latinoamericano Salud y Mujer (CELSAM) reforzará su campaña educativa y de sensibilización para la prevención de embarazos no deseados y no planificados en adolescentes, propuesta que se inició en septiembre pasado, informó el organismo en su portal de Internet.
La campaña, “La Pareja Ideal: Empátate en una vida sana y feliz”, en alusión al uso de la píldora anticonceptiva y del preservativo o condón, consistirá en la distribución de material informativo sobre infecciones de transmisión sexual, anticoncepción, virus VIH/Sida, VPH y hepatitis C, en instituciones educativas, farmacias y centros de salud.
ALTO A LAS AGRESIONES CONTRA PERIODISTAS, PIDE CNDH
México DF.- Investigaciones profesionales y eficaces, así como detención y sanción a los culpables, pide la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a las autoridades para que se esclarezcan los casos de periodistas asesinados o desaparecidos en México. Sólo así se detendrá la “creciente ola de agresiones a comunicadores”, que constituyen también atentados a la libertad de expresión, dice el organismo en un boletín.
En 2006 fueron asesinados en México 10 periodistas y tres más están reportados como desaparecidos, lo que aumenta a 27 los homicidios y a cuatro las desapariciones de periodistas en los años recientes. Persisten el acoso, la intimidación, la amenaza y el hostigamiento hasta el homicidio o la desaparición de personas. Y los ataques contra los comunicadores son cada vez más violentos.
MUJERES ESPAÑOLAS: MÁS TRABAJO, PEOR PAGADO
México DF.- Las mujeres participan cada vez más en la actividad laboral, aunque la tasa de actividad de actividad femenina (47,9%) se situó, en el tercer trimestre de 2006, 21 puntos porcentuales por debajo de la masculina (69,1%), mientras que la tasa de desempleo de las mujeres (11,5%) está 5 puntos por encima de la de los hombres (6,4%), informa la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CC.OO.), de España.
Dice también que las mujeres (37,2%) sufren en mayor medida que los hombres (32,2%) la temporalidad contractual, así como la contratación a tiempo parcial (21,9% frente al 4,2%). Asimismo, las mujeres perciben un salario inferior al de los hombres, no sólo porquetrabajen en sectores menos productivos y categorías profesionales más bajas, sino también porque sufren discriminación salarial.
07/GG