Organizaciones civiles, el ayuntamiento de Nezahualcóyotl y el gobierno del estado de México comenzarán en octubre próximo una campaña de prevención del vih/sida en ese municipio, el de mayor tasa de incidencia de esa enfermedad en el país.
La coordinadora de capacitación del Centro de Atención a la Mujer (CAM) en Nezahualcóyotl, Georgina Gutiérrez, dijo a cimacnoticias que ese plan será dirigido inicialmente a hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, jóvenes de entre 14 y 18 años, amas de casa y personas seropositivas.
En su primera fase, explicó Gutiérrez entrevistada en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, el programa de prevención consistirá en pláticas informativas a estudiantes de tercer grado de secundaria y de preparatoria, principalmente para fomentar el uso del condón.
La campaña es una actividad de autoridades del municipio de Nezahualcóyotl, el Programa Estatal de Sida, entidades hospitalarias de la zona y “todas las organizaciones no gubernamentales de Neza que combaten el vih/sida”.
“Ahora que viene el 1 de diciembre –Día Mundial de Lucha contra el Sida– las organizaciones y nosotros no quisimos realizar un evento conmemorativo, sino un programa calendarizado que tendrá continuidad en el 2003”, dijo.
Informó que la alta incidencia del virus en ese municipio (más de 5 por ciento, mientras que la media nacional es de 2 por ciento), se debe a que durante los años 80 hubo bancos clandestinos de sangre en los que centenares de personas en pobreza extrema la vendían sin saber que estaban infectados con vih.
Gutiérrez recordó que esa falta de control sanitario por parte de las autoridades –en momentos en los que aún no se conocía el sida– provocó que “nacieran muchas niñas y niños infectados con el virus, luego de que sus madres eran trasfundidas con sangre contaminada durante los partos”.
La funcionaria fue abordada antes de la presentación del Programa de Orientación Familiar “Escuela para Padres”, proyecto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el ayuntamiento de Neza para prevenir el consumo de drogas, los embarazos prematuros y las infecciones de transmisión sexual entre las y los jóvenes.
|
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos por favor citen la fuente |
