Inicio La mayoría de indígenas de la ZMCM son mujeres

La mayoría de indígenas de la ZMCM son mujeres

Por Hypatia Velasco Ramírez

La mayor parte de la población indígena que vive en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) está compuesta por mujeres, pero no necesariamente responde al estereotipo de «campesinos pobres migrantes» ni se ubica en «asentamientos o colonias indígenas», como ocurría en décadas pasadas, aunque sigue compartiendo un rasgo común: la discriminación.

Estas afirmaciones sobre las más de 700 mil personas indígenas de la ZMCM son producto de la investigación realizada por Virginia Molina Ludy, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), y Juan Jesús Hernández, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

El estudio, titulado «Perfil Sociodemográfico de la población indígena de la ZMCM 2000. Los retos para la política pública», considera que el conocimiento de dicha población es urgente para lograr políticas públicas adecuadas, pues a pesar de tres décadas de investigaciones sobre el tema, sus resultados no reflejan los cambios ocurridos en los últimos años, resultado de la dinámica de la población y del contexto nacional.

Estas políticas públicas deben incluir la participación de dependencias y entidades de los tres órganos de gobierno, considerar la diversidad de grupos indígenas, la dispersión de su asentamiento en la zona metropolitana y la especificidad de su problemática en el contexto urbano, dicen.

El texto forma parte del libro «El triple desafío: derechos, instituciones y políticas para la Ciudad Pluriculturales», editado por la Dirección General de Equidad y Desarrollo Social, del Gobierno de la Ciudad de México.

En el año 2000, indica el texto, vivían en la ZMCM 749 mil 639 personas indígenas, quienes habitaban en hogares indígenas o en las casas de sus empleadores.

Ese mismo año, a través del Sistema para la Consulta de Información Censal (Scince), se registraron 297 mil 079 hablantes de lenguas indígenas de 5 años y más que vivían en áreas conurbadas de la Ciudad de México, de las cuales 156 mil 683 eran mujeres y 140 mil 396 hombres, es decir, había 16 mil 287 más mujeres que hombres distribuidos de manera desigual, señala la publicación.

El censo, realizado en 125 zonas conurbadas, como Huixquilucan, Naucalpan de Juárez, y Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México, reveló que hay un notorio predominio de población femenina indígena.

Asimismo, en otras 794 zonas del área conurbada que fueron censadas, había dos mujeres por cada hombre, mientras que en sólo 185 de las zonas censadas había 2 varones por cada mujer hablante de lengua indígena, subraya el texto.

Las zonas en las que sólo sobresale la presencia de indígenas varones corresponden a los reclusorios Norte y Sur, y las colonias El Molinito, El Rosal, 21 de Marzo, Los Rosales y San Pedro Martir.

Las zonas censadas en el 2000 fueron en total mil 023, en las que se registró la presencia de 157 mil 030 hablantes de lenguas indígenas, es decir el 52.86 por ciento del total de la población indígena asentada en la ZMCM y de las cuales 82 mil 044 eran mujeres y 74 mil 986 varones.

¿QUIÉNES, DÓNDE?

Con respecto a los lugares donde habita la población indígena, el texto dice que entre 1999 y 2000 la población hablante de lengua indígena se desplazó de las delegaciones centrales a los municipios periféricos, disminuyendo en las delegaciones Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc.

Mientras tanto, los municipios conurbados del norte, como Tezoyuca, Tultepec y Tultitlán, y del oriente de la ZMCN, como Atenco, Chimalhuacan e Ixtapaluca, tuvieron en el mismo periodo un incremento de hablantes de lengua indígena.

Hasta hoy, las investigaciones se enfocaron en la población otomí, triqui y mazahuas, habitantes del centro de la Ciudad de México, lo que ha provocado que poco se sepa de otras poblaciones con alta presencia en la misma zona como los mazatecos, mixes, mixtecos, purépechas, zapotecos y pueblos originarios.

Además, la población indígena en determinadas áreas urbanas tiene un perfil sociodemográfico acorde a la zona donde habitan y no al específico a su población indígena.

Hay grupos que tiene carencias serias en sus viviendas y con la subsistencia, pero otros no requieren apoyos específicos de estancias gubernamentales o simplemente los buscan para revalorar sus tradiciones o debido a que el sistema de impartición de justicia en la ciudad los coloca en situación de vulnerabilidad.

Sin embargo, recalca el texto, este sector comparte el problema de la discriminación social, la cual origina que vivan en condiciones adversas en la ciudad, hecho que provoca el «enmascaramiento de su pertenencia cultural».

Por eso, es necesaria una política de revaloración cultural para los indígenas que viven en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, enfatizando en la discriminación que sufren, considera la publicación.

CAMBIO DE ACTITUD

Por todo lo anterior, señala el texto, es indispensable que las instancias del sector público y privado dejen de categorizar a la población indígena urbana como «migrantes» pues sus condiciones de vida se ven modificadas por las condiciones de la ciudad y estereotiparlos «impide comprender la especificidad de los indígenas urbanos y prestarles una atención adecuada».

También es imperante atender las necesidades sociodemográficas, lingüísticas, y culturales de la población indígena incorporando la perspectiva de la diferencia cultural en las áreas de gobierno que están encargadas de los programas generales de bienestar como la salud, educación, seguridad, derechos humanos y derechos culturales.

Además, necesitan especial atención por parte de los distintos órganos de gobierno los sectores más vulnerables de la población indígena como las y los niños, las y los jóvenes, la población en edad escolar que no asiste a la escuelas y las mujeres jóvenes como las trabajadoras del hogar, que son constantemente discriminadas y explotadas, explica el texto.

07/HVR/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir al contenido