Inicio Mujeres del sur-sureste, pobres entre los pobres

Mujeres del sur-sureste, pobres entre los pobres

Por Román González

Altos índices de muerte materna, analfabetismo, falta de acceso a los servicios de salud y nulas oportunidades de desarrollo es el entorno de millones de indígenas mexicanas que habitan los estados incluídos en el Plan Puebla Panamá (PPP), ellas son pobres entre los pobres.

Propuestas de organizaciones civiles como la Red Nacional de Promotoras y Asesoras Rurales, Mujeres por un Milenio Feminista y el Foro de Mujeres y Políticas de Población, entre otras, fueron recopiladas en el documento Nuestra Agenda: Consideraciones y Perspectivas en México.

Para las recopiladoras, la académica Lourdes García y la consultora del Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer (Unifem), Friné López, el acceso a los recursos por parte de las mujeres debe ser prioritario, ya que es necesario resarcir el estado de exclusión en que ha estado la población femenina.

Pero, aclaran, este enfoque no plantea que ellas tengan más recursos que los varones, simplemente tener las mismas oportunidades y acceso que les permita modificar su situación de subordinación.

Presentado durante el Foro de Reflexión Sobre las Metas y la Equidad de Género en el marco del Plan Puebla-Panamá (PPP), efectuado en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el análisis hace apuntes sobre dicho desarrollo, que incluye a los estados del sur-sureste de México y siete países centroamericanos.

POBREZA

En el caso mexicano, la pobreza tiene un rostro rural e indígena principalmente, el cual se reconoce en el PPP al analizar el ingreso per cápita de la gente, aunque este indicador no expone la situación real de hambre, desnutrición y carencias que sufre la población de la región.

Un estudio de la organización Equidad y Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, sobre el presupuesto 2003, revela que se destinaron 17 pesos diarios por persona para atender necesidades de salud, educación, seguridad social, entre otras, a una población estimada de 102 millones 329 mil 695 personas en el país en 2002.

Ese mismo año fueron destinados 67 mil 251 millones de pesos para combatir la pobreza extrema, es decir 11 centavos de cada peso del gasto social se canalizó a atender a las y los pobres en situación extrema.

La recopilación refiere que el riesgo de morir por «causas maternas» en América Latina y el Caribe alcanza a una de cada 130 mujeres, mientras que en todas las naciones desarrolladas la diferencia es abismal pues sólo una de cada 18 mil mujeres está en esa situación.

La mayoría de los estados considerados dentro del PPP, como Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz, registran «muy alta mortalidad materna».

En tanto, Guerrero y Tabasco se ubican con «alta mortalidad materna»; Campeche y Yucatán tienen «mediana mortalidad materna». Por cada 10 muertes que ocurren en la región clasificada como baja mortalidad, ocurren 12 en la media, 15 en la alta y 19 en la muy alta, es decir casi el doble.

EDUCACIÓN

El mismo estudio indica que no obstante que la situación educativa ha mejorado, todavía existen rezagos en las zonas rurales e indígenas en materia de alfabetización y educación básica.

De ello, Chiapas concentra el mayor porcentaje –22 por ciento– de población adulta no alfabetizada, le siguen Guerrero y Oaxaca con el 21 por ciento; Veracruz y Puebla con 15 y 14 por ciento, respectivamente.

En tanto, Yucatán está con 12 por ciento; Campeche tiene una cifra del 11 por ciento, finalmente Tabasco posee el 10 por ciento y Quintana Roo el siete por ciento.

Sin embargo, el análisis de los datos estadísticos desagregados por género, muestra que el analfabetismo es mayor en las mujeres y principalmente en las mayores de 40 años de zonas rurales e indígenas. En la población indígena alcanza 48.9 por ciento, mientras que para los varones es de 27.8 por

Así, refiere en análisis, un proyecto gubernamental que se plantee promover la participación de la población ha de tener presente estas consideraciones para evitar forzar, romper la organización o generar conflictos en las comunidades.

2003/RGL/MEL

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir al contenido