Inicio Mujeres indígenas analizan en Oaxaca impacto de globalización

Mujeres indígenas analizan en Oaxaca impacto de globalización

Por Soledad Jarquín Edgar

Mujeres indígenas de Guatemala, Chiapas y Oaxaca coincidieron en que los tratados de libre comercio y el Plan Puebla Panamá (PPP) sólo han generado más violencia, división entre las comunidades, pobreza y emigración de las y los más jóvenes.

Durante el Encuentro de Mujeres Indígenas que se realiza en ésta ciudad, Virginia Ajxup, indígena guatemalteca, explicó en entrevista con Cimacnoticias que existe una honda preocupación entre los pueblos mesoamericanos por el «atropellamiento de sus culturas» como resultado de las políticas económicas globalizadoras.

Somos –dijo refiriéndose a los pueblos de la región Maya- personas totalmente invisibles, con un alto riesgo de perder nuestra cultura, nuestro patrimonio como naciones para convertirnos sólo en consumidores de artículos que no nos pertenecen.

La coordinadora del Programa Educativo Popnoj, que en maya quiere decir «tejiendo la sabiduría», recordó que ésta no es la primera globalización que sufren los pueblos mayas, porque «primero fueron los españoles y resistimos, ahora no sabemos si podremos resistir».

«Ya pagamos el boleto, estamos en el bus, pero no sabemos hacia dónde vamos», apuntó Virginia Ajxup, quien señaló que la reivindicación de los pueblos indígenas es la única herramienta contra la globalización.

En ese sentido consideró necesarios encuentros como éste que se realiza en la ciudad de Oaxaca, para que las mujeres de los pueblos indígenas puedan hacer alianzas que les permitan enfrentar esta apertura de las fronteras que, al mismo tiempo, produce el aislamiento de las naciones indígenas.

Por su parte, Sofía Robles, de la organización Ser Mixe de Oaxaca, explicó que de manera silenciosa los tratados de libre comercio y el PPP avanzan impulsados por los diversos programas de los gobiernos, situación que se resiente negativamente en las comunidades indígenas oaxaqueñas.

Consideró que, en cuanto a precios, los indígenas no tienen posibilidades de competir con la invasión de productos del campo que llegan de otros países como Estados Unidos y Canadá, lo que ha provocado que se vuelvan dependientes, desatando además una fuerte migración.

Tal es el caso de la zona maicera del bajo Mixe. En este sitio la siembra era para consumo y venta en el mercado, sin embargo, han dejado de producir porque ya no es redituable, y el pueblo mixe, que tradicionalmente no era migrante como los zapotecos y los mixtecos, ha empezado a salir de sus comunidades en busca de mejores alternativas.

A su vez, Teresa Cruz Teratol, originaria de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, sostuvo que tanto los acuerdos de libre comercio como el PPP han generado violencia, división y conflictos entre los pueblos chiapanecos.

La integrante de la Coordinación Diocesana de Mujeres sostuvo que uno de los problemas principales es la falta de información del gobierno sobre estos proyectos: «nos dicen que la instalación de empresas nos va a beneficiar, pero en realidad nosotras vemos lo contrario».

Cruz Teratol indicó que la apertura de carreteras internacionales en la entidad originó la entrada de productos de otros países que se venden a precios más bajos provocando que la producción local no se comercie pues no pueden competir.

La indígena chiapaneca apuntó que uno de los factores de discriminación más comunes es el rechazo a la lengua y vestimenta en las clínicas donde deberían recibir atención de calidad, así como en las escuelas donde son obligadas a hablar el castellano y a portar uniformes, «una forma de violencia silenciosa, que nos entristece mucho».

Ana María García Arreola, coordinadora de Pueblos Indígenas y Municipios de Servicios para una Educación Alternativa, Asociación Civil (EDUCA), una de las instancias organizadoras, explicó que será este miércoles cuando se den a conocer los resultados del encuentro.

Señaló que participan mujeres de 37 organizaciones de Guatemala, Chiapas y Oaxaca, quienes analizarán durante este encuentro aspectos políticos, económicos y culturales que afectan a las mujeres indígenas.

04/SJE/BJ/SM

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir al contenido