Inicio Palabras y lamentaciones en las sesiones finales de la UIAL

Palabras y lamentaciones en las sesiones finales de la UIAL

Las sesiones finales del encuentro de la Unión Internacional de Autoridades Locales (UIAL) tristemente se convirtieron en un maratón de muchas palabras, las cuales no se separaron demasiado de las clásicas lamentaciones de siempre ni de los anuncios y esperanzas de esfuerzos en marcha.

Para la mexicana María Guadalupe Márquez García, coordinadora del Centro de Servicios Municipales Heriberto Jara, estuvo claro «que hemos podido reafirmar la calidad de buenas prácticas de gobierno local aplicadas por las mujeres , pero lo que pasó aquí estuvo muy impregnado de las mismas quejas de siempre».

Sorprendentemente México no envió a la reunión de la Unión Internacional de Autoridades Locales a ninguna alcaldesa ni dirigente política, sino a tres capacitadoras de mujeres gobernantes en cuanto al fortalecimiento de sus capacidades (empoderamiento), y Márquez García no pudo explicar porqué.

Para ella en el congreso de IULA se «repitió mucho lo ya conocido y no hubo tiempo para discutir». Sin embargo, le pareció muy importante, cómo las latinoamericanas se identificaron y juntaron muy pronto:de tales encuentros informales tal vez resulten buenos frutos en el futuro.

Intervenciones sustantivas de la sesión final del cónclave fueron las de la representante de la oficina andina de Unifem, Ana Falú, quien afincó en el concepto todavía no envejecido de democracia dialogante, las razones para que los derechos humanos y los ciudadanos sean los esenciales para el futuro político de las mujeres; aparte de los asuntos cotidianos en los que ellas se empeñan.

Falú insistió en que Unifem está trabajando para promover herramientas y recursos sin los cuales no es posible lo que –a su juicio– es imprescindible: crear veedurías, espacios concertados de las mujeres y alianzas sólidas. Asimismo aludió a la mirada singular que hay que echarle a situaciones como la de Colombia, donde hay que desarrollar un programa especial de promoción de liderazgos.

Otro aporte interesante en el encuentro fue el de Patricia Palacios del Programa de Naciones Unidas para el Hábitat, que tiene abierto un concurso para iniciativas locales de equidad de género; réplica del de años anteriores que ha premiado innovaciones muy valiosas promovidas por mujeres de diferentes culturas, sobre todo indígenas.

Palacios enumeró méritos de trabajos anteriores, uno de los cuales correspondió al programa de promoción de liderazgos de Puerto Plata , en el norte de la República Dominicana.

También, Palacios insistió en algo poco estimulado: programas para liberarle tiempo a las mujeres y generar lugares de convivencia social. En lo conceptual recalcó la hipótesis emanada de las experiencias latinoamericanas y caribeñas que apuntan a «no sólo a hablar de necesidades sino también de derechos ciudadanos de las mujeres como prerrequisito para la equidad de géneros».

El concurso de Hábitat está abierto hasta finales de enero del 2003 y hay más información en www.pgualc.org.

Un cierto desconsuelo compartía una parte de las asistentes a este foro de IULA: para la investigadora peruana Emma Zevallos, estudiosa de la promoción de lideresas en el medio rural en su país, el Congreso «fue interesante porque tuvimos una visión de muchas realidades diferentes, pero yo no encontré algo realmente innovador».

La alcaldesa española Vicenta Bosch no se explicaba por qué las anfitrionas no convocaron una conferencia de prensa ni tampoco por qué tantas mujeres reunidas no expresaron su solidaridad y su alarma por la impresionante cifra de mujeres asesinadas en el país sede : 70 en lo que va del año.

Las representantes dominicanas, por su parte, ofrecieron a sus homólogas interesantes experiencias sobre cómo algunas han ido ascendiendo y consolidándose. Marisa Ureña, vicesíndica del municipio de Altamira, contó cómo desarrollaron el proyecto aplicado en Puerto Plata, mientras que la alcaldesa de Pimentel, María Cándida Sánchez, informó acerca de los resultados que obtuvieron en las más recientes elecciones.

El análisis de fondo lo aportó Magali Pineda, la directora ejecutiva del Centro de Investigaciones para la Acción Femenina, quien con su relato llamó a estar alertas porque los cambios en el proceso electoral de mayo de este año –en el que se introdujo el voto preferencial– le quitó la cuota del 30 por ciento a las mujeres, cercenó sus oportunidades y redujo a sólo 15 por ciento la cifra de elegidas.

No obstante que ellas ocuparon el 30 por ciento en las listas, como establece la ley, los patrones culturales de la población y otros artilugios de los cuales advirtió a tiempo el movimiento de mujeres, les hicieron retroceder en mucho los poderes gobernantes.

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir al contenido