Inicio Pese a programas oficiales, persiste la muerte materna en México

Pese a programas oficiales, persiste la muerte materna en México

Por Silvia Magally

Si bien los comités hospitalarios para el estudio y la reducción de la muerte materna se instalaron hace más de 10 años en todo el sector salud, cada año se registran más de mil decesos de mujeres relacionados con el embarazo.

Aunado a ello, se estima un subregistro de alrededor de 30 por ciento y, en el peor de los casos, errores en las actas de defunción «maquillan» las cifras reales de estos fallecimientos.

Carlos Neri Méndez, secretario técnico del Comité de Prevención de Mortalidad Materna del Instituto Nacional de Perinatología (INPER), informó que el año pasado ese nosocomio registró cuatro muertes maternas, por las mismas causas que se conocen desde hace 50 años: toxemia, infección y hemorragia.

Además aceptó que las muertes por aborto no se registran por esta causa sino por infección o hemorragia.

Mientras, la presidenta del Comité por una Maternidad Sin Riesgos, Mari Carmen Elú, advirtió acerca de los errores en los certificados de defunción que ocultan las cifras reales de las muertes maternas. Incluso, mencionó, éstos pueden ser tan graves que se han dado casos de registrar a hombres en estado de gravidez.

En México, en 1984 se publicó la Ley General de Salud que en su artículo 62 dispuso el establecimiento de comités de prevención de mortalidad materna y perinatal a efecto de conocer, sistematizar y evaluar el problema, con el fin de adoptar las medidas conducentes.

No fue sino hasta 1989 cuando inició el estudio de la mortalidad materna y perinatal en todas las instituciones del sistema nacional de salud. Al menos eso se pretendía.

A la fecha, en el Programa Arranque Parejo en la Vida, que tiene como fin disminuir la mortalidad materna y la neonatal e infantil, busca incorporar el trabajo de los comités de mortalidad, cuya eficacia está comprobada a nivel internacional, ya que en sus inicios no los consideró entre sus componentes.

Para ello, actualmente se reúnen expertos en la materia tanto de la Secretaría de Salud como del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, según informó la directora de Desarrollo Gerencial de la Ssa, Yolanda Varela.

Por lo que hace al ISSSTE, Marco Antonio Olaya, jefe del Departamento de Salud de la Mujer y Familia, explicó que en la institución operan 102 comités a nivel nacional que analizan cada una de las muertes que se registran, teniendo un promedio de 17 decesos anuales.

Mientras que el área de Comunicación Social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) negó el funcionamiento de estos comités dentro de la institución.

Gregorio Pérez Palacios, ex director de Salud Reproductiva de la Ssa, en su análisis «Comités para el estudio de la mortalidad materna y perinatal» señala el carácter no punitivo y confidencial de estos órganos colegiados. No obstante, de acuerdo con Graciela Freyermuth, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), estas características podrían esconder casos de negligencia.

Más aún, la antropóloga criticó el programa Arranque Parejo, ya que en el caso del estado de Chiapas excluye a los municipios con subregistro de muertes maternas y donde las mujeres no tienen acceso a los servicios de salud.

Dio a conocer que entre 1998 y 2001, solamente el ocho por ciento de los partos fueron atendidos por el Instituto de Salud de Chiapas. Asimismo, 50 por ciento de las mujeres que murieron en ese lapso sólo tuvieron atención médica antes de fallecer. Las principales causas de sus decesos fueron aborto, toxemia y hemorragia.

En este contexto, propuso a las autoridades de salud la identificación de los municipios de alto riesgo –como los de la zona de Los Altos –, lo que permitiría focalizar el gasto y las acciones destinadas a disminuir la mortalidad materna en Chiapas, uno de los estados del país con las más altas tasas de muerte materna.

A su vez, el Foro Nacional de Mujeres y Políticas de Población, que reúne a 70 organizaciones de mujeres en 15 estados del país, criticó el programa Arranque Parejo ya que no plantea las medidas para atender la problemática del aborto, aun cuando constituye la cuarta causa de mortalidad materna.

En este sentido, el Foro indicó que las metas de Arranque Parejo de reducir en un 35 por ciento la tasa de mortalidad materna en el periodo 2001-2006 excluye de la atención a las mujeres que están en riesgo de recurrir a un aborto inseguro, calculando que ocurren más de un millón de interrupciones del embarazo cada año en nuestro país.

Igualmente, criticó el hecho de que en el informe «Salud: México 2001. Información para la rendición de cuentas», publicado por la Ssa en 2002, haya excluido el indicador de muerte materna.

Al respecto, Mari Carmen Elú aseguró que el próximo informe de la Ssa incluirá la muerte materna, dada la presión que ejercen las organizaciones de mujeres con trabajo en el campo de la salud, e indicó que cada año mueren por causas relacionadas a la maternidad 25 mil en América Latina y el Caribe y mil 253 en México.

Se estima que en nuestro país se embarazan alrededor de 2.5 millones de mujeres al año; diariamente se registran en promedio cuatro defunciones maternas y 110 muertes de niños y niñas menores de un año, la mayoría por causas prevenibles mediante una buen atención médica.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que cada año se producen en el mundo 500 mil defunciones maternas, cifra que equivale a casi un fallecimiento por minuto.

El también subdirector de Educación Profesional del INPER, Carlos Neri Méndez, opinó que a pesar de la existencia de los comités hospitalarios para determinar las causas de las muertes maternas, todos los nosocomios del país continuarán registrando decesos de mujeres, ya que en sí el embarazo pone a las mujeres en riesgo de perder la vida.

Otras voces del sector salud opinan que pueden haber deficiencias en el funcionamiento de los comités hospitalarios debido a la sobrecarga de trabajo y, más aún, podría haber nosocomios donde no estén trabajando.

Igualmente, funcionarios y personal médico desconocen el funcionamiento del Comité Nacional para el Estudio de la Mortalidad Materna y Perinatal, instancia reguladora de todos los comités estatales, cuándo se reúne y quién lo encabeza.

SMO/RGR

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

El servicio informativo se realiza gracias al apoyo
brindado por las siguientes instituciones:
John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, UNIFEM,
Partner of the Americas, Fundación Heinrich Böll,
GLAMS y The William and Flora Hewlett Foundation.

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir al contenido