Después de ocho años de estar en la justicia militar, el expediente de las tres jóvenes indígenas violadas por efectivos en junio de 1994 será analizado por su abogada, Martha Figueroa, con lo cual se abre la posibilidad de que se regrese al fuero civil y los militares sean juzgados.
Entrevistada por Cimacnoticias, Martha Figueroa, quien desde 1994 lleva el caso de las hermanas tzeltales, anunció que “nos van a permitir revisar el expediente. Este es un avance importante” además de que se realizarán reuniones periódicas con los funcionarios militares.
Lo anterior dijo, es resultado de la visita que realiza a México Juan Méndez, presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), desde la sede en Washington, instancia de la OEA que exhortó al gobierno de Vicente Fox, a investigar de manera seria, imparcial y exhaustiva la responsabilidad penal de todos los autores de las violaciones, mediante la recomendación 53/01.
La visita, que finaliza el 31 de julio, tiene el objetivo de verificar el cumplimiento de recomendaciones hechas por la CIDH al gobierno de México por medio de reuniones donde participan autoridades gubernamentales, familiares de las víctimas y peticionarios. También se revisará el caso de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez.
Sobre el caso de las hermanas indígenas, Figueroa abundó que a las sesiones de la CIDH efectuadas en la cancillería, llegaron funcionarios de la Procuraduría General de Justicia Militar, con ello, la abogada espera que avance el caso y confía en que se haga justicia.
Adriana Carmona, abogada de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), coincidió en entrevista aparte sobre la importancia de la presencia de los funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la justicia hacia las hermanas Santiz, violadas en un retén de Altamirano, Chiapas, seis meses después del estallido del conflicto zapatista.
Cabe recordar que hasta el 8 de marzo de 1997, el Grupo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas, tenía conocimiento de más de 300 violaciones sexuales a mujeres desde que estallaron los enfrentamientos entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el ejército mexicano.
|
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos por favor citen la fuente |
