El ser humano vino al mundo para amar y no para odiar, viejo principio que actualmente parece olvidarse, no obstante la profundidad de su sabiduría.
Desde la antigüedad varias enseñazas místicas han trabajado profundizando en la capacidad de amar del ser humano. El Taoísmo es una de ellas. Al hablar de amor los taoístas no se refieren a una idea romántica o a una ilusión, sino a una esencia, una energía.
Aunque el texto taoísta reconocido como más antiguo –el Tao Te King que se atribuye a Lao Tse— no acepta que el tao pueda ser definible, desde occidente la palabra más cercana a su significado es “el camino”. Una actitud ante la vida adaptándose a las situaciones que se presentan, igual que el agua del río va siguiendo su cauce de manera espontánea y natural.
El Taoísmo es el fundamento de la filosofía y la medicina chinas. Tiene una antigüedad de cinco a ocho mil años. Es también padre de la acupuntura e inspiración de modernas terapias corporales: acupresión, reflexología, Rolfing, Feldenkrais.
En la entrega pasada hablamos de la curación taoísta actual, un sistema al alcance de todas y todos y una expresión moderna de estas tradiciones seculares, el cual requiere tan sólo de que la persona, mujeres y hombres, practiquen una serie de sencillas técnicas de meditación.
Para ello, varios son los pasos a seguir:
1.- Conocer nuestros órganos vitales y sus funciones corporales y espirituales, aprender a escucharlos, limpiarlos, alimentarlos y transformar su energía (pulmones, riñones, hígado, corazón, bazo).
2.- Aprender a contactar, despertar y “cocinar” las diferentes energías de nuestro ser, a partir de esto órganos.
3.- Aprender a sintonizar y nutrirnos con las energías de la Tierra, el cosmos y el universo.
4.- Realizar un proceso de transformación interna (alquimia) mediante la mezcla de nuestras energías (órganos) con las energías externas (Tierra, cosmos, universo), con el fin de elevar nuestro nivel de conciencia y obtener una mayor salud y fortaleza.
¿El resultado? Ser capaces de amar y ser felices verdaderamente. Continuaremos sobre este tema.
* Periodista mexicana y psicoterapeuta Gestalt
[email protected]
06/CV/LR