Inicio Violencia agrega nuevas formas de discriminación

Violencia agrega nuevas formas de discriminación

Por Guadalupe Vallejo Mora

La Comisionada para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez, Guadalupe Morfín Otero, dijo que la violencia no es sólo aquella que irrumpe y aparece como noticia extraordinaria, fruto de la guerra o de acontecimientos especiales, sino la que tiene lugar bajo el techo familiar, «allí donde en lugar de darse la dimensión más cálida de la protección, del refugio o del abrigo, mujeres y niñas viven a diario la dimensión humana del miedo».

«Es aquella arraigada fuertemente entre las formas de relación humana que van minando las bases de la convivencia civilizada y del desarrollo pleno de las personas», abundó, al resaltar que la negación de la violencia agrega otras formas de discriminación, como aquélla que hace vulnerables a grupos enteros, porque los invisibiliza y agrega otras formas de discriminación feroces o sutiles, como la violencia por desigualdad de oportunidades, la violencia por edad o la que se ejerce contra las niñas, los niños, la juventud.

También la que se comete contra las y los ancianos y contra quien pertenece a una etnia o grupo minoritario, como las lesbianas u homosexuales, abundó durante la inauguración del Seminario Las formas de la violencia en México, organizado por El Colegio de la Frontera Norte (Colef) y la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez.

Acompañada de Socorro Tabuenca, directora general regional Noroeste de El Colegio de México, hizo ver que el feminicidio, aquella «soterrada forma de violencia que viven muchas mujeres en el país y que comienza a nombrarse en todos los rincones», se conoce gracias a la valentía de mujeres y grupos de Ciudad Juárez.

«Esta es una forma de violencia que se conoce ahora por la entereza y el compromiso de las familias de las víctimas de esta ciudad y de personas de los ámbitos de los organismos sociales y de la academia, que han mostrado una indeclinable forma de solidaridad».

Morfin Otero destacó que el trabajo conjunto entre Colef, la Comisión que encabeza y la unión de estos esfuerzos con las experiencias de diferentes organismos, especialistas, universidades e instituciones públicas, sin duda contribuirá a la búsqueda de soluciones y a la reflexión en torno al tema

Por su parte, Julia Monárrez, investigadora de la Dirección Regional de el Colef en Ciudad Juárez, informó que la lucha contra el feminicidio parte del discurso de violencia discriminatoria hacia las mujeres y surge en Ciudad Juárez como un llamado de atención, ya que en esta entidad, desde 1994, se ha pedido al gobierno federal que atienda el feminicidio, sin embargo, las acciones han quedado en esfuerzos locales mientras diariamente. las familias reclaman víctimas y desaparecidas.

El seminario analizó las variables en que se presenta la violencia, entre las que se cuentan la doméstica, la masculina, la infantil, la ejercida contra la juventud y la que ocurre en las instituciones de salud; así como los avances e impactos de los movimientos que actualmente luchan por erradicar el feminicidio y la violencia contra mujeres, los indígenas y las personas que padecen algún tipo de discriminación.

LOS TRABAJOS

En la primera sesión, Martha Torres, académica de la Universidad Autónoma Metropolitana, señaló que actualmente vivimos una modernidad tardía que reflexiona sobre sí misma. Sin embargo, los derechos colectivos en este espacio van en detrimento de los derechos de los individuos; particularmente, de las mujeres.

Rossana Reguillo, investigadora del ITESO, afirmó en su presentación que para entender el fenómeno de la violencia juvenil hay que deslindar la violencia institucional -la de la familia, la de la escuela- de la desinstitucionalizada, donde los jóvenes crean sus propios lenguajes de violencia.

Evidenció que la violencia mortal entre los jóvenes se manifiesta desde los años ochenta: sin embargo, a partir de 2002, el neopandillerismo ha presentado datos alarmantes. Actualmente, mueren 565 jóvenes de entre 10 y 29 años diariamente en el mundo.

En general, destacó Reguillo, «en América Latina, entre los jóvenes mueren 20 hombres por cada mujer. En Argentina, la cifra es de 5.5 hombres por cada mujer; en Brasil, de 11.5; en Colombia, de 13.1; en El Salvador, de 14 y en México, de 9.8».

«Las cifras de violencia entre jóvenes están relacionadas con la pobreza. En América Latina, de los jóvenes pobres, 27 por ciento vive en la pobreza y 23 por ciento en la pobreza extrema, lo que suma 58 millones de jóvenes pobres. 18.2 por ciento no estudia ni trabaja».

Finalmente, agregó que «de la población entre 20 y 24 años en México, 21 por ciento no estudia ni trabaja y 46.4 por ciento no tiene ingresos. La pregunta es, ¿dónde están?».

05/GV/YT

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir al contenido