Inicio Elena Kramsky, feminista convencida

Elena Kramsky, feminista convencida

Por la Redacción

Elena Kramsky es una luchadora social, verdadera feminista chiapaneca, que no azuza a la revancha en contra del hombre, sino que exige que los derechos de la mujer sean respetados por hombres y mujeres que están en el poder.

Elena no es conocida en el ámbito nacional porque ha preferido luchar en su tierra en donde la mujer, como en todas partes, es violentada por el hombre –Ciudad Juárez es el ejemplo más claro de violencia sangrienta en contra de las mujeres–. En Chiapas, Elena tiene una presencia muy notoria porque es Defensora de los Derechos de la Mujer.

Elena exige la creación de una fiscalía especializada para la atención a la violencia cometida contra la mujer por los machos mexicanos, por los enfermos mentales cuya única fijación es el sexo y ni siquiera el sexo, sino su preponderancia sobre lo que ellos llaman «el sexo débil», que generalmente atacan a la mujer por la noche y muchas veces a la luz del día simplemente para sentirse satisfechos en su egocentrismo, en su egoísmo y en su lujuria.

Y tiene razón la ex candidata a diputada por el PRD cuando afirma que esta fiscalía debe ser creada bajo el régimen de la Procuraduría de Justicia, para atender casos de violaciones contra los derechos humanos de las mujeres, y sobre todo para evitar la violencia de género que implica casos como el acoso sexual, violación física, pornografía infantil, entre otros delitos.

El presidente Fox debería tomar en cuenta esta sugerencia, si quiere reconciliar a su gobierno con el género femenino tan acosado, tan maltratado, tan asesinado, como si no fuera la fuente de la vida, la educación de los niños, el aguante del marido borracho y por encima de todo la víctima de malhechores que nunca son capturados por la policía porque muchos están en contubernio con ella.

La perredista está convencida de que es todavía muy común la violencia en contra de las mujeres, pues la cultura del machismo no ha logrado erradicarse, y prueba de ello es la cantidad de noticias que denuncian este tipo de actos.

El más reciente escándalo periodístico fue el asesinato de varias mujeres en Ciudad Juárez, después de varios meses de que ya no habían ocurrido. Y no sólo es la cultura del machismo. Es también la enfermedad mental de los asesinos, que odian y al mismo tiempo hacen de sus víctimas objeto de sus más bajos instintos. Una contradicción, ¿no? Misoginia y lujuria.

Y el gobierno no hace absolutamente nada. Las autoridades del Ministerio Público hacen como que investigan y nunca encuentran a los culpables, a los asesinos. Para Elenita es preocupante que exista una ley de violencia intrafamiliar, en la cual está prevista la violencia hacía la mujer y sin embargo no resuelve este tipo de agravios en contra de ellas.

En concordancia con Elenita, no es posible que siga existiendo una ley que poco protege a la mujer, por lo cual es necesario revisar las leyes para hacerlas más estrictas en el castigo a los violadores, a los golpeadores, a borrachos que maltratan a la mujer y a sus hijos, a los acosadores (en Estados Unidos una mujer puede demandar a un varón por el sólo hecho de que la mire con lascivia o porque le vea los senos o las piernas, lo que allá se llama acoso sexual). Porque aquí no se puede demandar a esos acosadores. Todas las mujeres, hasta las más feas, son acosadas por cualquier enfermo mental, porque alguien que hace de la lujuria su virtud es un enfermo mental.

Pero hay que aclarar que las agresiones contra la mujer no son únicamente las que involucran golpes físicos. Por el contrario, la intimidación en contra del sexo femenino ocurre también con la violencia psicológica, sexual y económica, por mencionar algunas. Hay muchos hombres que después de recibir su pago quincenal o mensual, en vez de dirigirse a su casa se van a la cantina y ahí se acaban todo lo que ganaron; llegan a su casa «hasta las manitas» y no llevan el gasto para la familia.

En el caso de Chiapas, Elenita hace un llamado a los nuevos diputados para que legislen a favor de la Ley en Contra de la Violencia Familiar y formen la comisión de equidad y género en el Congreso. Además de que la comisión de la mujer deberá ser representada por alguien que tenga conocimiento del tema.

Esta sugerencia vale para todo el país. Ciudad Juárez debería cumplirla, además de poner penas más severas a los que maltraten de cualquier manera a la mujer, esa mitad del hombre que merece todo el amor, la ternura y el cariño, porque es la que concibe, la que sufre el embarazo y la que da a luz con profundos dolores. Y siempre está como la escopeta, cargada y en la cocina. Aunque ya hay un gran movimiento para reivindicar los derechos de las mujeres y luchar contra la violencia en contra de ellas.

A este respecto, el gobierno federal anunció que pondría en marcha una «Cruzada nacional en contra de la violencia hacia la mujer», luego de plantear que uno de cada tres hogares mexicanos (33 por ciento ) sufre de violencia familiar, por lo que esta grave situación se considera como un problema de salud pública e incluso con implicaciones económicas. No trascendió si la mencionada cruzada se puso en marcha o no.

En el Distrito Federal, más de la mitad de sus habitantes (5.8 millones) es víctima de algún tipo de violencia intrafamiliar. Por ello se conformaría una mesa interinstitucional para combatir y erradicar la violencia intrafamiliar en el país, y para ello se firmaría un acuerdo con las Secretarías de Gobernación, del Trabajo y de Salud; con la Procuraduría General de la República (PGR), la Comisión Nacional de Derechos Humanos y representantes de los poderes Legislativo y Judicial. El objetivo sería fortalecer las acciones de prevención y castigo contra quienes ejercen acciones de violencia en el seno familiar.

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más