Casi medio centenar de niñas y niños loxichas, que junto con sus madres mantuvieron un plantón de lucha por cuatro años, seis meses y 14 días, con el fin de que liberen a sus familiares presos, acusados de pertenecer al Ejército Popular Revolucionario (EPR), conocieron por primera vez lo que es dormir en una cama, señaló uno de los expresos y uno de los representantes de la Organización de Pueblos Indígenas Zapotecos (OPIZ), Juan Sosa Maldonado.
En entrevista, el líder loxicha recordó que «como regalo de Navidad» para la ciudadanía oaxaqueña, y en especial de los comerciantes del primer cuadro de la ciudad –que en muchas ocasiones los calificaron de apestosos–, el pasado lunes dejaron el plantón de lucha, luego del convenio que suscribieron con el titular de la Secretaría de Protección Ciudadana, (Seproci), Heliodoro Díaz Escárraga.
Refirió que el convenio «De amigable composición amistosa» proporciona un albergue con condiciones básicas de vida digna a los indígenas, se compromete a buscar un local donde comercialicen sus artesanías y productos de subsistencia y a promover programas sociales y productivos en sus lugares de origen.
Sosa Maldonado dijo que en su nuevo hogar, las niñas y los niños loxichas, así como las 25 mujeres y 15 expresos cuentan con los servicios básicos para vivir.
Tras reconocer la disposición del gobernador José Murat por lograr la recomposición del tejido social de la región Loxicha y apoyar a los familiares de los indígenas que aún están presos, Sosa Maldonado dijo, sin embargo, que su lucha aún no acaba y que seguirán en ella hasta lograr que los 27 loxichas que aún están privados de su libertad la recuperen.
«Dejamos el plantón porque tenemos la esperanza de que nuestra situación mejore, porque los niños y las mujeres necesitan estar en mejores condiciones y como una muestra para el gobierno federal de que estamos en la disposición de regresar a nuestras comunidades, cuando nuestros hermanos hayan sido liberados», apuntó.
|
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos por favor citen la fuente |
