El periodista catalán Marc Serra fue amenazado con ser deportado por cubrir una protesta de mujeres mapuches contra la instalación de dos transformadores, denunció hoy el diario Resumen Latinoamericano donde el reportero colabora.
El jueves 28 de febrero, cinco mujeres del pueblo mapuche decidieron encadenarse y cerrar la carretera que une Los Angeles con Santa Bárbara (zona pewenche), a la altura de un puente por donde tenía que pasar uno de los dos transformadores que la empresa francesa ALSTOM SA pretende instalar en la represa de Ralco.
Las cinco integrantes de la organización Mapu Domuche Newen (mujeres con fuerza de la tierra) fueron arrestadas, al igual que el periodista catalán. Marc Serra fue detenido poco antes de la manifestación por la desaparecida ley de «detención por sospecha», practicada en la dictadura.
Fueron rodeados por cerca de veinte carabineros pertenecientes a las fuerzas especiales, que usando la fuerza los condujeron a la comisaria de Los Angeles, tras negarse a subir al auto policial. Ahí, el periodista catalán sufrió amenazas de que sería deportado y que tendría serios problemas si seguía solidarizándose con la causa mapuche.
Tras varios llamados a la Interpol para comprobar su identificación y antecedentes, nuestro corresponsal Marc Serra fue liberado después de dos horas de permanecer en las instalaciones de la policía, tras un trato degradante y tras varios enfrentamientos verbales con el comisario en jefe del operativo.
|
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos por favor citen la fuente |
