Inicio Con estirones y jalones se publican por fin las reformas al Cofipe

Con estirones y jalones se publican por fin las reformas al Cofipe

Por Rafael Maya

Después de estirones y jalones entre el ejecutivo federal, las legisladoras y el movimiento amplio de mujeres, hoy finalmente se publica en el Diario Oficial de la Federación las reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) en materia de género; por lo mismo, ya podrán ser aplicadas el próximo periodo electoral del 2003.

Como se recordará, hace dos meses se aprobaron las reformas al Cofipe por amplia mayoría, lo que obliga a los partidos políticos a inscribir por lo menos el 30 por ciento de candidaturas femeninas en las listas electorales a puestos de elección popular en calidad de propietarias; además de asegurar que por cada dos candidatos una debe ser mujer: con tales medidas se garantiza la presencia femenina en las cámaras legislativas.

Hasta el viernes pasado en los pasillos y oficinas de las legisladoras federales de diversos partidos, lo mismo que en el seno de organizaciones de mujeres y agrupaciones políticas cundía la preocupación por la posibilidad de un veto de bolsillo por parte del presidente Vicente Fox.

Esto a pesar de que en Sonora y San Luis Potosí lograron aprobarse reformas históricas que garantizan mayor acceso de las mujeres al poder público en esas entidades.

En Sonora, luego de que durante tres semanas consecutivas la fracción panista se ausentó del Congreso local para evitar la discusión legislativa, finalmente terminó aprobando el segundo párrafo del artículo 150-A de la Constitución del estado, con el que se garantiza la paridad entre hombres y mujeres en el registro de diputados plurinominales.

Con ello, el estado norteño se convirtió en la primera entidad de la república que reconoce legalmente la equidad de género en los cargos de elección popular.

En San Luis Potosí, por otro lado, el Congreso local hizo lo propio y aprobó la obligación de que los partidos políticos integraran en sus listas para cargos de elección popular 30 por ciento mínimo de candidatas mujeres.

Ahora, con la publicación de las reformas al Cofipe, en el ámbito federal ya queda garantizada por lo menos el 30 por ciento de la presencia femenina en ambas cámaras por los principios de mayoría relativa y representación proporcional.

Cabe destacar que la publicación de estas reformas no fue fácil. Desde la Cámara de diputados varias legisladoras, como la perredista Hortensia Aragón, artífice de la iniciativa de reforma aprobada, realizaron marcaje personal a la intención de Fox de no publicar en tiempo y forma las modificaciones electorales, tratando de conseguir de esa manera un veto disfrazado.

Ahora, el reto para las mujeres políticas y de la sociedad civil es hacer valer la ley para que representantes de la población femenina puedan tener acceso a cargos públicos con un poder real de decisión.

Pero además, con las reformas, se evita también que las mujeres ocupen sólo las suplencias en las candidaturas, dado que ahora es posible que en las listas de candidaturas de representación proporcional la frecuencia mínima para cualquier sexo sea de uno por cada tres lugares en los tres primeros segmentos de tres candidatos en cada circunscripción. De ese modo las mujeres dejarán de ocupar los últimos lugares de las listas plurinominales.

A su vez se evitará repetir el escenario electoral del año 2000, cuando tras los comicios federales el total de mujeres propietarias en la Cámara baja apenas alcanzó 85 curules, ante los 415 que les correspondieron a los varones. Actualmente las suplencias corresponden a 204 mujeres y 296 hombres.

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más