Inicio Las ausencias en el informe de Vicente Fox

Las ausencias en el informe de Vicente Fox

Por Sara Lovera

Es evidente que el presidente Vicente Fox no podrá informar nada acerca de su promesa central: gobernar con una perspectiva de género, como aseguró aquella mañana del primero de diciembre del año dos mil en el Congreso. Fox había repetido, sin saber exactamente a lo que se refería, lo de la perspectiva de género.

A más de 18 meses de haberse iniciado el llamado gobierno del cambio y el presupuesto para los programas de promoción de las mujeres ha sido menor al uno por ciento. Y aunque no es lo más importante, el dinero cuenta.

Basta sumar la cuestión ideológica y la tendencia, cada vez mayor, a fragilizar la política y la historia de laicismo que le costó algunos muertos al país. Además, contamos ahora con políticas regresivas, considerando que México, en el viejo régimen antidemocrático priísta, firmó acuerdos internacionales.

Tranquilamente, y presionado por Pro Vida y los Legionarios de Cristo y del Opus Dei, Fox desapareció al grupo interinstitucional de salud reproductiva a cambio de algo que se llama Consorcio para la Salud, apoyado por fondos de la cooperación internacional y dónde el tema del aborto –que es un problema de salud pública– en México no se toca.

Además, en el grupo interinstitucional se creaban y discutían normas de salud sobre planificación familiar, atención de aborto incompleto y otras pautas tan necesarias para garantizar la salud integral de las mujeres.

Mientras estos cambios olvidan, por ejemplo, que en México más cerca de mil 500 mujeres mueren cada año a causa del cáncer cérvico uterino o que más de mil mujeres mueren por problemas asociados a la maternidad, cada día se pierde la vida de seis mujeres productivas, jóvenes y con frecuencia madres tan sólo por esas dos razones.

Por supuesto, de estos temas que tal vez ofenden la moral de los obispos, Fox no da cuentas. Tampoco explica por qué no funciona el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres (Proequidad).

Cierto, él dice que el programa no funciona porque tiene poco dinero, pero la verdad es que no funciona porque ninguna dependencia pública se ha comprometido a adoptar las políticas de género, como lo exigió el propio presidente el 14 de agosto del 2001.

Por el contrario, el secretario de Hacienda hace un mes recortó los recursos para programas de este tipo en el ISSSTE y en por lo menos seis secretarías de Estado.

Muchos politólogos sugieren, afirman, proponen «un golpe de timón», o sea, cambios en el gabinete. Yo lo dudo, creo que las «palabras y discursos de locura o incongruentes», junto con todos los errores del gabinetazo, no son resultado de la falta de oficio político. Más bien me parece que ésa es la filosofía política del gobierno del cambio.

En el año dos mil una amiga me dijo: Está bien, si gobierna Acción Nacional, ya que es un partido social-cristiano, en realidad se combatirá la corrupción, se gobernará con honradez y se promoverán y respetarán los derechos humanos. ¿De verdad?

El caso es que fue el exgobernador Barrio Terraza, a quien Fox puso de contralor, el primero que consintió el asesinato de mujeres en Ciudad Juárez. A medida que pasa el tiempo se sospecha cada vez más que se trata de un asunto tan horrendo que supera incluso la teoría de los asesinatos en serie: podrían estar ligados al narcotráfico o a los negocios de vídeos surf. Y eso habla de dinero.

El presidente Fox y su gabinetazo han callado también sobre las denuncias de las mujeres indígenas de Guerrero: dos violaciones cometidas por elementos de las fuerzas armadas en la comunidad Barranca de Bejuco, y tres en Chiapas perpetradas contra indígenas tzeltales: ninguna de ellas ha sido investigada, a pesar de las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

¿Con qué cinismo Fox puede protestar por la pena de muerte por lapidación a la nigeriana Amina Lawal, anunciado por la Secretaría de Relaciones Exteriores el pasado 28 de agosto? La verdad esa actitud es ridícula.

A dos años de distancia Fox no ha podido obligar a los empleadores a que respeten los derechos humanos de las trabajadoras embarazadas: simplemente las siguen despidiendo. Entonces, entendemos por qué la ausencia de las mujeres en el informe presidencial.

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más