Inicio Día dedicado a la despenalización del aborto: 28 de septiembre

Día dedicado a la despenalización del aborto: 28 de septiembre

Por Martha Martínez

Desde 1990, durante el quinto Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Argentina, la Asamblea del Movimiento Feminista Latinoamericano declaró el 28 de septiembre como el día por la despenalización del aborto.

Tomando en cuenta que las complicaciones por el aborto inseguro y clandestino constituyen la principal causa de muerte en mujeres, desde hace 12 años diversas organizaciones femeninas de todo el mundo se han sumado a la campaña por la despenalización del aborto cuyo objetivo es ejercer presión para que se les dé pleno respeto a su derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre su propio cuerpo.

Instaurar un día (28 de septiembre), se hizo para recordarles a los gobiernos de América Latina que cada año seis mil mujeres se mueren debido a abortos practicados en la clandestinidad y en condiciones completamente insalubres. En el mundo, por cada siete nacimiento se practica un aborto inseguro; en América latina de cada tres muertes maternas que hay, una es por aborto.

El día latinoamericano por la despenalización del aborto es un día que se aprovecha para que las mujeres demanden el acceso a los servicios de salud necesarios para que puedan practicarse abortos seguros y así evitar más muertes de mujeres a causa de las interrupciones clandestinas.

En México, son siete las razones oficiales por las que la ley no considera el aborto como delito: cuando el embarazo es producto de una violación, cuando el aborto es accidental, cuando a juicio del médico el embarazo pone en riesgo la vida de la mujer o cuando el producto tiene malformaciones genéticas (eugenésicas).

Asimismo, cuando en caso de que la mujer continuara el embarazo, éste repercutiría en su salud causándole graves daños; cuando el embarazo es producto de una inseminación artificial no deseada, o cuando la madre tiene razones económicas para interrumpir el embarazo: causal ésta que sólo se aplica en el estado de Yucatán.

A pesar de que estas causales dependen del Código Penal de cada estado de la república, el aborto por violación es un derecho que tenemos todas las mujeres, independientemente del lugar donde radiquen ya que de acuerdo a especialistas, en nuestro país es la principal causa de aborto.

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

El servicio informativo se realiza gracias al apoyo
brindado por las siguientes instituciones:
John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, UNIFEM,
Partner of the Americas, Fundación Heinrich Böll,
GLAMS y The William and Flora Hewlett Foundation.

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más