Inicio Carmen Burgos de Segui: primera corresponsal española

Carmen Burgos de Segui: primera corresponsal española

Por Erika Cervantes

Cuando vemos en la televisión, escuchamos en radio o leemos en los periódicos y revistas el trabajo de las y los corresponsales de guerra relatando las barbaries de los conflictos armados o la vida en los campos de refugiados, lo común es que no nos detengamos a pensar que hay más allá de la vida de esas mujeres u hombres: para nosotros no son más que una voz, un rostro o un escrito que nos hablan de la vida que supera el cerco de la armas.

Este es el caso de la española Carmen de Burgos Segui, para quien saltar la cerca que limitaba su quehacer periodístico fue doblemente difícil: por ser mujer, ser divorciada y saber hacer muy bien su trabajo como primera mujer corresponsal de guerra al cubrir la tragedia de Marruecos (entre 1921 y 1927).

Carmen Burgos se dedicó también al movimiento femenino y dos de sus conferencias dieron la vuelta a España: La misión social de la mujer (1911) y la mujer en España.

Carmen nació en Rodalquilar (Almería) en una fecha que no puede precisarse con exactitud, ya que no tuvo nunca especial interés en difundirla; aunque según sus biógrafos fue un 10 de diciembre de 1867 o 79.

Carmen se casó con Arturo Álvarez Bustos, con quien tuvo cuatro hijos pero sólo sobrevivió la última: María, nacida en 1895. Dado que su suegro tenía una imprenta desde donde se imprimía el diario de esa ciudad, eso le permitió familiarizarse con el mundo del periodismo.

Luego de que fallece su tercer hijo, Carmen decide abandonar a su marido y se marcha a Madrid con su única hija. Como parte de su nueva vida opta también por estudiar al mismo tiempo que trabaja, de tal manera que pronto obtiene el título de maestra junto con la posibilidad de cubrir una plaza vacante en la Escuela Normal de Guadalajara; de ahí se regresa después a la de Madrid y más tarde a la de Sordomudos y Ciegos.

Mujer adelantada a su tiempo, Carmen escribió en abundancia sobre los temas más opuestos: desde la estética femenina hasta las cuestiones más complejas de carácter republicano. Su fecundidad literaria le permitió mantener abierta su casa a todos los autores del momento, muchos de los cuales no dejaban de sorprenderse ante la figura de una escritora-ama de casa.

Carmen, sin perder nunca de vista a su hija, estudió, trabajó y escribió un sinfín de artículos incluso en un periódico de modas; para tanta variedad, también quiso darle diversidad a su nombre y optó por emplear los seudónimos de Raquel, Honorine y Marianela.

Pronto Carmen tuvo la oportunidad de ser primera redactora del periódico El Diario Universal; cuentan que por ese entonces el periodista Augusto Figueroa la detuvo un día para decirle: «Usted debe firmar Colombine», por lo que a partir de entonces se firmó así.

Con el tiempo fundó la Alianza Hispano Israelita, de la que la Revista Crítica fue el órgano difusor en 1908. Colaboró en La Correspondencia de España, en El País y en el AB; como redactora trabajó en El Heraldo y en el Nuevo Mundo de Madrid.

Carmen Burgos murió el 9 de octubre de 1932, luego de haber intervenido en una reunión del Círculo Radical Socialista. La nota necrológica que redactó El diario El Sol destacaba que en sus últimos momentos expresó su contento por morir republicana.

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

El servicio informativo se realiza gracias al apoyo
brindado por las siguientes instituciones:
John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, UNIFEM,
Partner of the Americas, Fundación Heinrich Böll,
GLAMS y The William and Flora Hewlett Foundation.

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más