Inicio En torno al vih/sida los seronegativos dan un sinfín de buenos deseos

En torno al vih/sida los seronegativos dan un sinfín de buenos deseos

Por Lourdes Godínez Leal

A veinte años de que se registraron los primeros casos de vih/sida en México, y tras de un sinnúmero de campañas informativas, el estigma, la discriminación, el prejuicios y la invisibilidad de la gravedad de la problemática que enfrentan las mujeres continúan.

A este ambiente se suma la constante violación a los derechos humanos de las personas que viven con el virus y de sus familiares.

Dos décadas no han podido colocar en su justa dimensión la problemática que viven las mujeres, quienes han visto crecer el número de casos de portadoras del virus (contagiadas principalmente por vía sexual) sin que hasta el momento se destinen campañas preventivas específicas e iniciativas que consideren más presupuesto para programas de salud sexual y reproductiva.

Tales fueron los ejes fundamentales que enmarcaron esta semana los trabajos del Segundo foro comunitario sobre vih/sida y el Octavo congreso nacional de vih/sida e infecciones de trasmisión sexual, efectuado en Boca del Río, Veracruz.

Diversas voces hicieron evidentes las carencias y deficiencias en los servicios de salud, la falta de atención especializada para las personas que viven con vih/sida y el exceso de prejuicios que permanecen en la sociedad.

De las primeras reacciones que hubo esta semana en estos ámbitos de discusión destaca la demanda hecha a los gobiernos federal y local para mejorar los servicios de salud y garantizar una educación laica, formal, integral y científica desde temprana edad.

Promover los derechos sexuales y reproductivos desde temprana edad, dar continuidad a las campañas del uso correcto del condón y asegurar recursos etiquetados en el presupuesto del 2003 para cubrir la atención de las personas portadoras del vih/sida son parte de las conclusiones emanadas del Foro comunitario en el que participaron más de 50 organizaciones civiles de las 32 entidades federativas.

Por su parte el eje del Congreso nacional que aglutinó la discusión fue la necesidad de organizar campañas de información y prevención destinadas a la población en general.

Que el gobierno respete los derechos y la privacidad de las personas que viven con vih/sida, que proteja sus derechos humanos y laborales y que las mujeres seropositivas tengan acceso a tratamientos y a cuidados prenatales son algunas de las conclusiones del Congreso.

Otros de los temas abordados durante este Congreso fueron las políticas públicas y el comportamiento sexual entre los jóvenes.

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

El servicio informativo se realiza gracias al apoyo
brindado por las siguientes instituciones:
John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, UNIFEM,
Partner of the Americas, Fundación Heinrich Böll,
GLAMS y The William and Flora Hewlett Foundation.

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más