Con 33 años de edad, Ana Maria Mazzoni (1837-1920) comenzó en Italia una lucha que además de poner en tela de juicio los valores de la época, dejó de manifiesto la gran capacidad productiva y económica de las mujeres, así como su importancia en el desarrollo de aquel país: la lucha por la equidad de género, también conocida como feminismo.
Tras la unificación de Italia en 1870, Mazzoni inició la lucha contra la discriminación de las mujeres. Para esta feminista, la democracia y el liberalismo debían medirse en función de la capacidad del Estado para integrar a las mujeres como ciudadanas y participantes activas del desarrollo moral y material el país.
Bajo este precepto, en 1892 Mazzoni fundó el Partido de los Trabajadores Italianos que daría lugar, poco después, al Partido Socialista. No obstante, las italianas tuvieron que esperar hasta que terminara la Segunda Guerra Mundial para que se les concediera el derecho al voto en 1945.
La liberación de las costumbres, el cambio de valores, especialmente en la relación entre sexos, el cuestionamiento de los roles asignados a la mujer como madre de familia y esposa, el control de la maternidad y el derecho a decidir sobre su propio cuerpo, fueron el trasfondo del movimiento feminista.
Dicho movimiento marcó en Italia un cambio cualitativo respecto al discurso, las políticas públicas, los valores de la sociedad y la forma en cómo las mujeres aceptaban los roles de género establecidos por la sociedad.
Como consecuencia, la incorporación de las mujeres en el ámbito laboral fue masiva y la liberación sexual en aquel país, caminó de la mano con el nuevo papel que las mujeres reivindicaban en la sociedad, al tiempo que comenzaron a cultivar su economía e independencia.
Adicionalmente, se iniciaron la campañas en favor del divorcio, del derecho de aborto, de la igualdad de salarios, así como la no discriminación por razones de sexo.
En términos generales, el nuevo horizonte dibujado a partir de la lucha feminista en Italia, cuestionaba los planteamientos lineales que, por un lado, acentuaban la ideología del progreso y por otro, excluía a las mujeres de éste. Desde entonces y hasta ahora.
|
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos por favor citen la fuente El servicio informativo se realiza gracias al apoyo |
