El derecho a la igualdad entre hombres y mujeres quedó estipulado en el artículo IV de la Constitución política mexicana el 31 de diciembre de 1974 que establece: «el varón y la mujer son iguales ante la ley. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada el número y espaciamiento de sus hijos».
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos –promulgada el 5 de febrero de 1917 en Querétaro- es la ley fundamental de nuestro país, ya que en ella se establecen los derechos y obligaciones de las y los ciudadanos y de sus gobernantes. Actualmente consta de 136 artículos.
A partir de 1974, el artículo IV constitucional ha tenido cinco modificaciones. En la reforma del 3 de febrero de 1983, se instituyó que «toda persona tiene derecho a la protección de la salud». Sólo cuatro días después, el Diario Oficial de la Federación publicó que «toda familia tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa».
La tercera reforma aprobada por el Congreso de la Unión el 28 de enero de 1992, reconoce el derecho de los pueblos indígenas a conservar «sus lenguas, culturas, usos, costumbres y formas específicas de organización social» y la obligación del Estado de garantizar a sus integrantes el efectivo acceso a la justicia.
Finalmente, las modificaciones del 28 de junio de 1999 y el 7 de abril de 2000, garantizan el derecho a un medio ambiente adecuado y el derecho de las y los niños a «la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral», respectivamente.
En cada una de las reformas mencionadas, la Carta Magna establece la obligación del Estado de proveer lo necesario para propiciar el respeto a las garantías individuales establecidas en este artículo.
Aunque el artículo IV constitucional es de suma importancia para promover y exigir la igualdad entre hombres y mujeres, a través de los 136 artículos de la Carta Magna, se observan otros derechos fundamentales de las mujeres: la libre manifestación de las ideas, a la información, la educación, la justicia, la libertad de profesar una religión y el acceso al trabajo.
Adicionalmente, la ley garantiza desde 1946 el derecho a votar y ser votada en igualdad de condiciones con los varones para todos los puestos de elección popular y desde 1953 el derecho a la ciudadanía.
MM/MEL
|
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos por favor citen la fuente El servicio informativo se realiza gracias al apoyo |
