Inicio A dos meses de las muertes de bebés siguen las pesquisas

A dos meses de las muertes de bebés siguen las pesquisas

Por Silvia Magally

A dos meses de ocurrida la muerte de 34 bebés en el Hospital General de Comitán, Chiapas, continúan las investigaciones para esclarecer los decesos, aunque la semana anterior el secretario de Salud, Julio Frenk, informó que las causas fueron múltiples y descartó que haya existido negligencia médica, al menos en el informe clínico.

Pese a las afirmaciones del secretario, en días recientes personal del hospital ha salido a las calles para rechazar acusaciones de descuido, aunque hasta ahora ninguna autoridad ha llegado a esa conclusión.

Frenk dio a conocer a la Comisión de Salud y Seguridad Social de la Cámara de Senadores el informe clínico sobre lo sucedido en diciembre del año pasado en el Hospital General de Comitán, pero aclaró que continúan las investigaciones tanto de la Procuraduría y Contraloría estatales, como de un grupo interinstitucional de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH ) y la Secretaría de Salud (Ssa).

En tanto, el gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía pidió el jueves pasado esperar a que concluyan las indagatorias para saber si existe responsabilidad del Hospital General de Comitán, así como de hospitales privados y parteras involucradas en el caso.

Abel Bravo, vocero del Instituto Estatal de Salud, se dijo sorprendido por las movilizaciones del personal médico del Hospital General de Comitán, pertenecientes a la sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, ya que no existe un dictamen final de las autoridades y continúa el análisis de los expedientes clínicos para deslindar responsabilidades.

Bravo detalló que en diciembre, cuando ocurrieron la mayoría de los decesos, el 80 por ciento del personal sindicalizado se encontraba de vacaciones, aunque declinó precisar el número de personas que laboraban al finalizar 2002. La plantilla actual de personal incluye a 12 médicos generales o familiares, 36 especialistas, cinco residentes de especialidad y 25 internos de pregrado.

En cuanto a las denuncias del personal del hospital respecto a la falta de equipo médico y el reuso de jeringas, Bravo, señaló que los médicos proporcionaron información parcial, toda vez que la instrucción girada en mayo de 2002 fue reutilizar jeringas que solamente habían sido usadas para diluir medicamentos, pero no aquellas que habían servido para aplicarlos o para extraer líquidos corporales de los pacientes. Además, antes de volverlas a utilizar tenían que ser esterilizadas con instrumental médico.

Por lo que hace a la comparecencia de Julio Frenk ante la Comisión de Salud del Senado, no pareció satisfacer a sus integrantes, en especial a la senadora chiapaneca, Arely Madrid, quien el martes último exigió una investigación profunda de los hechos.

Después de escuchar el informe del responsable del ramo, le dijo «no es suficiente, algo está pasando» y enérgica sostuvo que las políticas públicas no pueden ser tolerantes.

La senadora prisita concluyó que «a nadie importa lo que está pasando, pero los problemas de Chiapas son asunto de Estado», luego exigió «ni una muerte más».

Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud, Elías Miguel Moreno Brizuela, cuestionó el hecho de que hayan sido entregados a los familiares de los bebés fallecidos la cantidad de 20 mil pesos como indemnización cuando todavía no existe un dictamen final de las muertes.

Familiares de los pequeños esperaban que la semana anterior fueran emitidos los informes oficiales sobre los decesos, sin embargo la procuraduría y la contraloría estatales solicitaron más tiempo para terminar las pesquisas.

SM/MEL

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

El servicio informativo se realiza gracias al apoyo
brindado por las siguientes instituciones:
John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, UNIFEM,
Partner of the Americas, Fundación Heinrich Böll,
GLAMS y The William and Flora Hewlett Foundation.

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más