Inicio Amplia agenda para el Día Internacional de la Mujer

Amplia agenda para el Día Internacional de la Mujer

A medio camino entre un día de algunas y un día de todas, mantiene su espíritu de lucha el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que este año estará enfocado en México a pedir justicia para las mujeres asesinadas de Ciudad Juárez y evitar el asesinato de miles de ellas en Iraq.

El Día Internacional de la Mujer, es una fecha señalada en instituciones oficiales y también para la sociedad civil donde las ferias son aún piedras angulares de la celebración en el país.

Ejemplo de ello es la feria informativa que año con año se realiza en el Zócalo de la Ciudad de México, que es un esfuerzo de todas las organizaciones civiles que se reúnen en este lugar y que ha sido la base para que otros estados de la república realicen actividades para conmemorar esta fecha.

Este año como parte de las actividades de la feria del Zócalo organizada por el Instituto de la Mujer del DF el tema que seguirá acaparando la atención como el 25 de noviembre, será sin duda la violencia y la impunidad que continúan en Ciudad Juárez ante los asesinatos de más de 280 mujeres.

Por ello, durante las actividades de este día habrá carpas dedicadas a las mujeres asesinadas en esta ciudad fronteriza.

El tema seguirá presente en otros espacios durante otros días dentro del marco del Día Internacional de la Mujer; en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México habrá un espacio dedicado a mesas de reflexión en las cuales participarán las integrantes de la campaña Alto a la Impunidad: Ni una Muerta Más.

En el jardín Hidalgo en Coyoacán habrá una semana de teatro dedicado también a estas mujeres.

Dentro de otras actividades en el Distrito Federal, se llevarán a cabo presentaciones de libros y de la revista Esta Boca es Mía, de Lidia Cacho.

Foros que tratarán temas como la no discriminación o sobre equidad y género y una exposición de mujeres artistas que tendrá como escenario el Museo de la Ciudad de México.

En radio, la Fundación para la Equidad A.C (Apis) lanzará el 8 de marzo su primer programa al aire que será un espacio de reflexión sobre la condición de la mujer.

En otros estados de la república como Puebla, se llevarán a cabo el Congreso de la Mujer, en Baja California la Expo Mujer y una semana dedicada a actividades culturales y artísticas relacionadas con las mujeres.

Aguascalientes será escenario de la inauguración de la primera librería con contenidos con perspectiva de género en los cuales colaboró el Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG).

¿FESTEJANDO EL 8 DE MARZO?

Un sondeo realizado por cimacnoticias a 50 mujeres jóvenes con edades de 18 a 25 años, en su mayoría estudiantes, reveló que casi todas saben que el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, sin embargo desconocen porqué se hace en esa fecha y su referencia fue la feria informativa que se realiza en el Zócalo.

Otra consulta realizada entre 30 mujeres mayores de 25 años indica que éstas no sabían qué se festejaba el 8 de marzo, dijeron desconocer porqué se conmemora y que nunca lo habían escuchado en algún medio como radio o televisión.

Para el año 2001 todos los diarios publicaron sobre el tema. Diarios de alta circulación insertaron suplementos especiales en periódicos de alta circulación y los noticieros televisivos también le dedicaron costoso tiempo de transmisión, informó la especialista en Síntesis Informativa de Género Erika Cervantes.

Hizo notar que esta respuesta se generó en parte por el interés que las secretarías de Estado y la Presidencia de la República tomaron para celebrar la fecha. Pero «la reivindicación del ocho de marzo se generó en 1997 con la primera feria organizada por las ONG del zócalo», dijo.

Por el contrario, el empuje de esta fecha –propuesta por Clara Zetkin en 1910 como un día de lucha para mejorar la condición femenina—aún no es alcanzado por las garras empresariales.

EL DÍA DE LA MUJER AÚN NO SE COMERCIALIZA

Ninguna de las tiendas del grupo Walmart, Sanborn’s, las mayores empresas de cosméticos de venta directa, ni las cadenas de restaurantes trasnacionales, tendrá alguna actividad relacionada con el Día Internacional de la Mujer.

En los lugares destinados a la venta de flores, los encargados dijeron desconocer el porqué se conmemoraba este día, por lo tanto aseguraron que es un día normal de venta, no hay demanda de flores ese día como lo 10 de mayo, el 14 de febrero, el 15 de mayo o el 12 de diciembre que refirieron ser días de venta «fuertes».

Aún más, un coordinador de publicidad en diarios comentó a cimacnoticias que estas empresas –sus potenciales anunciantes para un suplemento especial—desconocían la fecha y tampoco estuvieron dispuestos a invertir publicidad en ella.

FIESTA DEL MOVIMIENTO DE MUJERES

El 8 de marzo continúa siendo una gran fiesta de las organizaciones civiles. Todas se reúnen en el mismo lugar con el mismo fin: reivindicar los derechos de las mujeres y dar a conocer el trabajo que cada una de ellas está realizando.

Volantes, folletos, posters, trípticos, asesorías, conferencias, pláticas, videodebates, performance, bailables y música son los elementos que no faltan año con año en esta feria informativa.

Sin embargo, se puede correr el riesgo de «encasillar» a la feria y que ésta deje de ser novedosa y llamativa para los asistentes pues todos los años se realizan las mismas actividades.

PROPUESTAS NOVEDOSAS HUELGA DE MUJERES

Mercedes Barquet, investigadora del Colegio de México y consejera del Instituto Nacional de las Mujeres, está en el grupo de quienes creen que el espíritu del 8 de marzo se debe conservar y propuso se dedique a las mujeres de Ciudad Juárez.

Advirtió que «en el momento en el que cualquier idea se difunde corre el riesgo de matizarse o desradicalizarse, el concepto perderá filo.»

La filósofa y directora del Programa de Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México, Graciela Hierro, considera que «a las luchas políticas hay que entrarle por todos lados y eso sí, no perder el buen humor y seguir adelante.»

MR/LGL/MEL

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

El servicio informativo se realiza gracias al apoyo
brindado por las siguientes instituciones:
John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, UNIFEM,
Partner of the Americas, Fundación Heinrich Böll,
GLAMS y The William and Flora Hewlett Foundation.

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más