Inicio Impulsó Clara Zetkin el Día Internacional de la Mujer

Impulsó Clara Zetkin el Día Internacional de la Mujer

Por Erika Cervantes

Cada ocho de Marzo en todo el mundo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Este día se instituyó a propuesta de la insigne comunista alemana Clara Zetkin, quien en el año 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, intervino para proclamar los derechos de la mujer y la plena igualdad de esta con el hombre; así como su incorporación a la vida política.

Clara fue una de las precursoras del feminismo, incansable en su lucha a favor de la paz en el mundo. Las mujeres de hoy debemos mucho a su valor, inteligencia y valentía.

Clara nació en la ciudad de Windereau, Alemania en 1857. Desde joven se dedicó a combatir y a luchar contra la opresión.

Estudió para maestra en Leipzig y allí conoció a su futuro marido, Osip Zetkin.

Cuando Clara tenía 24 años, se une al Partido Social Demócrata, (PSD), que después sería prohibido por Otto von Bismarck. Es exiliada a Suiza durante ocho años por pertenecer a este partido y regresa a Alemania en 1890.

En 1892 cuando contaba con 35 años, decide dedicarse a la sección femenina del PSD, e inicia un diario llamado La Igualdad, constituido totalmente por mujeres y considerado el primer órgano de mujeres socialistas en Alemania, el cual se mantuvo en circulación por 25 años.

Perfectamente madura y entusiasta, a los 50 años Clara ayuda a organizar la Primera Conferencia Internacional de Mujeres. Será en 1910 cuando proponga en la conferencia realizada en Copenhague que el día 8 de Marzo se instituya como el Día Internacional de la Mujer. La propuesta es ampliamente aprobada.

A partir de 1914, Clara se une a su amiga Rosa Luxemburgo y realizan actividades para detener la primera Guerra Mundial -estallada en ese año- y en la cual Alemania fue uno de los principales países involucrados. Por este motivo fue encarcelada varias veces.

En 1918 Zetkin pasa a formar parte del primer Comité Central del Partido Comunista; lo representa desde 1920 hasta 1932. En 1919 Clara y Rosa contribuyen a formar el Partido Comunista Alemán; desde entonces luchan contra el Partido Nacional Socialista, creado por los nazis.

En 1920, a los 63 años de edad, es elegida diputada; mantiene su puesto hasta 1933 en el Reichstag, donde sus intervenciones siempre fueron admiradas, en especial cuando en 1932 se opuso rotundamente a la criminal ideología de Adolf Hitler.

Clara se exilia en Rusia en 1933, cuando Hitler toma el poder. Más tarde en ese país es nombrada presidenta de la Junta Internacional de Mujeres, puesto que desempeña hasta su muerte.

El 20 de junio de 1933 Clara muere a los 76 años de edad en la ahora extinta Unión Soviética, la patria de Vladimir I. Lenin, su amigo. Su muerte constituyó un duro golpe para el movimiento revolucionario y feminista mundial.

EC/MEL

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

El servicio informativo se realiza gracias al apoyo
brindado por las siguientes instituciones:
John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, UNIFEM,
Partner of the Americas, Fundación Heinrich Böll,
GLAMS y The William and Flora Hewlett Foundation.

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más