Inicio Marcela Lagarde y el acierto del feminismo

Marcela Lagarde y el acierto del feminismo

Por primera vez en la historia del sistema parlamentario mexicano, logra una feminista ser candidata a Diputada Federal por méritos propios, con identidad académica y de género.

Este hecho a nosotras las feministas nos viene a reiterar y confirmar que nuestros análisis, nuestras visiones del mundo acerca de qué hacer para lograr ser escuchadas y visibilizadas en el ámbito de la ciudadanización han sido asertivos.

Hemos planteado una crítica fuerte contra el sistema parlamentario considerándolo como patriarcal misógino ya que en el interior de cada partido que lo conforma se hace presente la verticalidad en las decisiones, así como la negativa a aceptar realmente la equidad y cuota de género, y la igualdad de las oportunidades.

Sin embargo nos hemos propuesto incursionar en el sistema parlamentario desde una concepción de participación afirmativa y positiva. Esto implica desarrollar nuestros recursos y capacidades hasta donde sea posible para desde ellos las feministas alcancemos un bien vivir, lo que implica revisar las agendas de las políticas públicas en todos los ámbitos donde están presentes las mujeres, con características transversales.

No sólo en la comisión de equidad y género, sino en todos y cada uno de los espacios en donde una sola mujer tenga demandas y necesidades que cubrir por un buen desarrollo humano sustentable.

LA INCERTIDUMBRE DEL CAMBIO

La convocatoria feminista al desarrollo humano con perspectiva de género puede entrañar incertidumbre entre quienes no conciben otra manera de vivir y no están dispuestos a cambiar. Y no es para menos.

Esta perspectiva se propone redefinir las bases de los poderes de género y continuar con la redistribución equitativa de los espacios, los bienes, los recursos y las oportunidades entre mujeres y hombres.

Se propone un cambio radical en la cultura: consolidar y difundir una ética de preservación, renovación y cuidado del medio ambiente y de todos los recursos que permiten hacer vivible la vida: del capital humano.

El desarrollo social y personal de las mujeres pasa por transformar las mentalidades y las maneras de vivir y relacionarse con los hombres. Por eso, desde la perspectiva de género, se trata de conocer las áreas de la vida y el contenido de las relaciones en que las mujeres han construido límites para no ser habitadas, invadidas, violentadas, dirigidas y usadas por los otros.

Y detectar, asimismo, las áreas en que los hombres encuentran límites modernos frente a las mujeres y no ejercen poderes de dominio sobre ellas.

Es preciso reconocer los aspectos de la vida cotidiana, privada y pública, personal e institucional en los cuales prevalecen la solidaridad, la colaboración y el pacto, como principios de relación entre mujeres y hombres, como también la eliminación de la segregación genérica».

La formación política de la Dra. Marcel a Lagarde y de los Ríos viene de la izquierda (Partido Comunista Mexicano) en la cual se desarrolla su visión crítica desde el feminismo, sin embargo, como ella lo dice, su causa es como mujer feminista y a ella se debe su actuar político, por esta vez la Dra. Marcela acepta ser candidata externa por el Partido de la Revolución Democrática pero en base a la siguiente reflexión.

EL PENSAMIENTO DE LAGARDE

«Las mujeres en los gobiernos frecuentemente llegan a sus cargos por procesos partidistas. Los partidos son espacios superconcentrados donde los liderazgos de las mujeres se desarrollan en medio de una tensión muy fuerte entre quienes están dentro de los partidos y quienes no pertenecen a ellos».

«Y los partidos políticos en América Latina tradicionalmente hablan en nombre de todos, en nombre del pueblo, de la nación, incluso de aquellos a quienes no pueden representar. Ese hecho entra en contradicción con mujeres que luchan por representarse a sí mismas».

«Ahora bien, entre las mujeres que pertenecen a los partidos políticos y los compañeros de esos partidos se producen no solo desacompañamientos frecuentes, sino también confrontaciones durísimas respecto al género».

«Las contradicciones ocurren por que las mujeres que militamos dentro de los partidos asumimos nuestra condición de género como un elemento fundante de nuestra identidad política, pero la identidad partidista es homogenizadora y no soporta identidades particulares. Y entonces ocurre que si las mujeres reivindican sus derechos se piensa que están dividiendo la política, al partido, o al movimiento democratizador»

«Las acciones realizadas para ocupar espacios y para crearlos ha caracterizado el interés en la validación política de la participación de las mujeres. La lucha por participar de manera más amplia en las organizaciones políticas que las discriminan personal y colectivamente por su género, marca la participación de las mujeres en las organizaciones sociales, los partidos y las asociaciones políticas y las iglesias (…)»

«Participar significa transitar por el terreno de los pactos entre los hombres y a la vez cambiarlos con la intervención de las mujeres. Algunas lo hacen sin modificar el sentido y su presencia avala doblemente la opresión política de las mujeres».

«Son aceptadas en el terreno de los pactos no como pactantes, sino como apoyadoras del pacto patriarcal de exclusión de la problemática de su género. Otras lo hacen para cambiar el sentido y convertirse en pactantes. Lo notable es que sólo quienes rompen con la identidad tradicional y llevan a esos ubis su visión transformadora de género, logran cambiar la asignación patriarcal de mujer-apoyo-incondicional y, al hacerlo, se empoderan».

2003/BAW/MEL

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

El servicio informativo se realiza gracias al apoyo
brindado por las siguientes instituciones:
John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, UNIFEM,
Partner of the Americas, Fundación Heinrich Böll,
GLAMS y The William and Flora Hewlett Foundation.

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más