Inicio Injusta desigualdad de géneros pese a 40 años de políticas públicas

Injusta desigualdad de géneros pese a 40 años de políticas públicas

Por Lucero Saldaña

Si las plataformas políticas exponen la propuesta de acción que los partidos políticos le presentan al electorado para aplicar en la sociedad las grandes líneas de acción sobre el qué y el cómo, resulta importante conocerlas.

La ciudadanía tiene el derecho de opinar y elegir libremente, y para involucrarse y participar debe contar con esa información. Las plataformas permiten elegir un plan de gobierno y no a una persona exclusivamente. También posibilitan el control y evaluación de los actos de gobierno y representación una vez que se ejerza el poder.

Este valor a la promesa electoral hace posible exigir el cumplimiento de algo en lo que la ciudadanía deposita su confianza, y que se pregunta si las plataformas de los partidos son instrumentos para buscar el voto o propuestas de gobierno.

La congruencia y articulación de sus propuestas nos lleva a una maduración de mecanismos de control que la ciudadanía puede emplear, ante el voto reflexivo que se va generando en nuestro país.

El tema de las mujeres y las políticas de equidad de género son un salto cualitativo en el campo de las políticas públicas. Por fortuna para la humanidad, el concepto de desarrollo ha venido evolucionando a través del tiempo, hasta el punto de definirse hoy como un proceso de transformación permanente. (Stiglitz, 1998).

Como paradigma ético, como visión filosófica contemporánea, como óptica renovada para comprender el desarrollo de la historia, como acción política democratizadora, la teoría de género tiene su punto de partida en el movimiento amplio de mujeres. Esta visión encauzada hacia la acción institucional y civil resulta en una relevante contribución a la cultura y a la política.

Pero lejos de sentir satisfacción por los logros esencialmente cualitativos que han alcanzado las mujeres, es necesario reconocer que después de 40 años de políticas públicas que lograron que las mujeres estuvieran mas educadas y gozaran de mejor salud, la desigualdad injusta e inexplicable entre los géneros aún persiste.

Debemos reconocer que mujeres y hombres tienen distintas oportunidades, acceden de manera desigual a los activos productivos y definitivamente llegan de manera absolutamente desequilibrada al poder.

Obtener el consenso de la sociedad para que la equidad de género se convierta en decisión política, puede demorar la iniciación del proceso. Pero al definirse este amplio marco de acción, puede lograrse más rápidamente el efecto de transversalidad que se requiere para producir las profundas transformaciones que son necesarias.

Ciertamente, las grandes decisiones políticas impregnan todos los niveles de estado, el poder legislativo, el judicial y el ejecutivo, así como muchos estamentos de la sociedad civil.

Además, la elevación de la equidad de género a decisión política pasa necesariamente por la llegada de las mujeres a los máximos niveles de poder público. y aquí surgen varias limitaciones. Ni siquiera en las sociedades más avanzadas del mundo existe equidad en el acceso a estos niveles de decisión política. Es el campo en el cual los avances han sido menores.

El reto ahora, es cómo traducir esta importante conclusión en acciones que, por su naturaleza son mucho más complejas. y este es un reto de todas y todos.

Como no es posible separar la construcción de la ciudadanía de las mujeres de la construcción de la democracia, obviamente la defensa de la democracia es absolutamente crucial porque entonces significa que estamos mirando los derechos de las mujeres y su contribución a nuestro país en perspectivas de largo plazo.

Ello sin la perspectiva inmediata de un par de leyes y acciones que no modifican sustancialmente lo que realmente necesitamos como espacio de desarrollo político democrático para que nuestras propuestas realmente impacten al conjunto del país como queremos que impacten.

Cada logro en las propuestas a favor de las mujeres, incide de manera profunda en la sociedad, por ello, cumplir los objetivos mínimos para una agenda legislativa de género significa ir en el sentido de los cambios sociales y culturales de interés para la humanidad, para la equidad, la igualdad y la justicia.

Correo: [email protected]

Web: 50aniversario.senado.gob.mx

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

El servicio informativo se realiza gracias al apoyo
brindado por las siguientes instituciones:
John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, UNIFEM,
Partner of the Americas, Fundación Heinrich Böll,
GLAMS y The William and Flora Hewlett Foundation.

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más