La sociedad es poco tolerante con las diferencias, sean de sexo, raza o condición social y si a ella se le agrega alguna característica física o intelectual distinta esa persona puede ser catalogada como loca o antisocial, eso fue lo que le sucedió a una mujer artista por poseer la capacidad de escribir con las dos manos y a través de un espejo su nombre: Leonora Carrington.
Leonora nació el seis de abril de 1917 en Clayton Green, Lancashire, Inglaterra. Su madre era irlandesa y su padre inglés, magnate de la industria textil.
Cuando contaba con tres años de edad su familia se muda a Crookhey Hall, cerca de Lancaster, y Leonora y sus tres hermanos quedan bajo los cuidados de una institutriz francesa, un instructor de religión, y una nana irlandesa, cuyo acopio de cuentos de hadas irlandeses y alemanes tiene una enorme influencia sobre Leonora.
Leonora asiste sucesivamente a dos colegios religiosos (Holy Sepulchre cerca de Chelmsford y Saint Mary’s en Ascot), de ambos es expulsada por tener una imaginación demasiado activa para el gusto de sus profesoras. es entonces que al cumplir 15 años la envían a un internado en Florencia, después de una escuela particular para señoritas en París.
A los 18 años es presentada en la corte de George V, y sus padres ofrecen un baile en su honor en el Ritz. Esta experiencia está reflejada en su historia The Debutante. En esa época ingresa en la Academia de Amedée Ozenfant como su primera alumna.
Cuando contaba con 19 años Leonora conoce a Max Ernst. Viaja a Cornwall con Ernst, Nusche Eluard, Man Ray, Lee Miller y Roland Penrose. Se une a Ernst en París y empieza a escribir.
Le ayuda a Ernst con el diseño de escenarios para la producción de Ubu Roi de Alfred Jarry. En el verano Ernst y Carrigton se mudan a Saint-Martin-dÁrdèche en el sur de Francia, donde reciben visita de Lee Miller, Roland Penrose, Remedios Varo, Leonor Fini y otros, entonces escribe la novela corta Little Francis en el invierno; éste es un recuento simbólico de la relación triangular entre ella, Ernst y la esposa de éste, Marie-Berthe.
A los 21 años Leonora Carrington monta su primera exposición con los surrealistas en París y en Amsterdam. y Ernst es recluido en calidad de extranjero enemigo en un campo de Largentière, Francia. Carrington se encarga de su liberación.
A los 22 años Leonora sale hacia España ante el avance de las tropas enemigas durante la Segunda Guerra mundial y sufre una crisis de nervios por lo que es ingresada en el asilo mental en Santander. Años más tarde relataría esta experiencia.
Para salir de Europa Leonora Carrigton se casa con el poeta mexicano Renato Leduc, y viaja con él en barco a Nueva York en 1941, un año mas tarde, se muda a la ciudad de México. Se divorcia de Leduc. Mantiene amistad muy cercana con Remedios Varo y su esposo, el poeta Benjamín Péret.
A los 27 años Leonora conoce a Edward James, el rico y extravagante inglés, mecenas de los surrealistas, quien se convierte en el coleccionista más importante de su obra. James, además, la introduce a The Tibetan Book of the Dead.
En 1946 se casa con el fotógrafo periodista húngaro Imre (Chiki) Weisz, con el que tiene dos hijos: Gabriel, quien nace ese mismo año, y Pablo, nacido en 1947.
Continua su labor pictórica y en 1963 es comisionada para pintar un mural grande, El mundo mágico de los mayas, en el que celebra a los mayas de Chiapas, en el Museo de Antropología de la Ciudad de México.
Leonora fue una mujer comprometida con la sociedad y en 1968 abandona México con sus hijos como protesta por el salvaje manejo del movimiento estudiantil. Regresa a México, el año siguiente.
Tras los sismos registrados en México en 1985 abandona la Ciudad de México y se establece en Nueva York, tres años más tarde se muda a Chicago.
En 1991 Leonora regresa a México donde vive actualmente.
2003/EC/MEL
|
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos por favor citen la fuente El servicio informativo se realiza gracias al apoyo |
