Inicio Muchas promesas de todos los partidos para las mujeres

Muchas promesas de todos los partidos para las mujeres

Por Rafael Maya

A escasos cinco días de que las y los mexicanos acudan a las urnas a elegir a sus representantes en la Cámara de Diputados, los 11 partidos políticos que competirán el próximo seis de julio están confiados en obtener el voto femenino toda vez que en sus promesas de campaña están contempladas las demandas de las mujeres.

Las plataformas electorales de los institutos políticos, mayoritarios o pequeños, no se olvidan de incluir propuestas legislativas para ampliar y garantizar los derechos de las mujeres en rubros como salud, derechos laborales y violencia de género (con énfasis en el abominable feminicidio en Ciudad Juárez).

Los once partidos también se preocupan por temas como educación, acceso a la justicia, desarrollo social y participación política de las mujeres.

GUERRA A LA ULTRADERECHA

Tras el despliegue discursivo de todos los partidos políticos a favor de las demandas de las mexicanas, se observa un eje fundamental que más allá de retóricas hará de la próxima legislatura un verdadero campo de batalla: la postura de la izquierda feminista contra los valores conservadores del PAN.

Los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI) han fundamentado sus campañas en la defensa a ultranza del Estado laico, y en la ampliación de las libertades democráticas con base en un modelo de desarrollo que beneficie a las mayorías.

Para el caso de las mujeres, los dos partidos opositores han lanzado ataques al gobernante PAN en el sentido de que en la próxima Cámara de Diputados intentará «dar marcha atrás» a las conquistas legislativas de las mexicanas en áreas como la salud sexual y reproductiva.

Temas como las causales legales del aborto o la penalización de la violación sexual en el matrimonio, posiblemente polaricen la discusión legislativa entre las tres fuerzas mayoritarias en el Congreso.

El secretario general del PRD, Carlos Navarrete, fue claro en su discurso durante un evento el pasado jueves en el Instituto Federal Electoral, sobre las plataformas de los partidos y los derechos de las mujeres.

El dirigente convocó a las próximas diputadas perredistas y de los partidos que se quieran sumar a «dar la batalla contra el conservadurismo», y plasmar en la Ley General de Salud las causales de aborto legal.

Navarrete previno a las futuras legisladoras de los ataques de grupos de ultraderecha como el antiabortista Provida que, advirtió, están incrustados en el gobierno federal encabezado por el PAN.

Días antes, la candidata a diputada federal por el PRD Marcela Lagarde advirtió de la necesidad de que tras el 6 de julio, los partidos de izquierda integren «un gran frente opositor» para detener el avance de la derecha «que cada vez quiere más».

La antropóloga feminista puso de relieve la importancia de una alianza de ese tipo de cara al relevo presidencial en 2006.

«LOS PEQUES» Y LAS MUJERES

De los partidos minoritarios, sólo el recién creado México Posible ha enarbolado a lo largo de su campaña un compromiso con la agenda feminista. Al grado que es el único que en su plataforma aboga abiertamente por la despenalización total del aborto.

México Posible también se ha pronunciado por contrarrestar el avance de la derecha gobernante y ampliar en las leyes todas las demandas de las mexicanas. Aunque según los sondeos su registro electoral está en peligro, el partido del maguey ha llamado la atención por las demandas que ha interpuesto contra jerarcas católicos, acusados de violar el Estado laico.

Llama la atención que de los partidos pequeños, Alianza Social es el único que se ha pronunciado al igual que el PAN por plasmar en las leyes «el derecho a la vida». Tal consigna, según la izquierda partidista, atenta contra el derecho de las mujeres a una maternidad libre y voluntaria.

Incluso, el antiabortista Provida llamó la semana pasada a votar por el blanquiazul y el PAS, ya que, consideró, «son los únicos partidos» que defienden la vida.

El resto de los partidos (Verde Ecologista, del Trabajo, Convergencia, Fuerza Ciudadana, Liberal Mexicano, y de la Sociedad Nacionalista) también proclaman en sus plataformas las demandas femeninas en salud, seguridad social y jurídica, educación y empleo, entro otros derechos.

Cabe señalar que el único partido de los once en competencia que no firmó el pasado jueves un pacto entre candidatas por la equidad de género en la próxima legislatura, es el de la Sociedad Nacionalista. Así, posiblemente las electoras tengan un motivo más para no votar el 6 de julio por el partido de la familia Riojas.

2003/RM/MEL

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

El servicio informativo se realiza gracias al apoyo
brindado por las siguientes instituciones:
John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, UNIFEM,
Partner of the Americas, Fundación Heinrich Böll,
GLAMS y The William and Flora Hewlett Foundation.

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más