El desarrollo humano es un proceso de muchas dimensiones, físico, intelectual, emocional, social, y debe ser integral y permanente.
Comienza antes del nacimiento y continúa a lo largo de toda la vida. Este desarrollo se da en la interacción entre personas y su entorno, como las familias, la comunidad.
Para que las niñas y niños sobrevivan, crezcan y se desarrollen adecuadamente, necesitan estar alimentados, evitar enfermedades y accidentes, ser amados y aprender a conocer el mundo en que viven para poder adaptarse a el y transformarlo.
Estad prácticas de crianza las llevan a cabo muchas personas, principalmente las madres, los padres, abuelas, y demás familiares o personas encargadas del cuidado de los niños y las niñas que deben buscar, entre otras cosas, asegurar la supervivencia y en ocasiones el desarrollo.
Si muchas madres mexicanas son las responsables de estas prácticas, el desarrollo equitativo de las mujeres es fundamental.
El 63 por ciento de la población femenina no consigue superar la primaria y de una población de 6.2 millones de analfabetas, el 60 por ciento son mujeres, cerca de cuatro millones de personas, al tiempo que la participación femenina en la vida política sigue siendo baja, se están produciendo avances significativos en el acceso de las mujeres a mayores y mejores oportunidades.
Aunque se mantiene el descenso en la mortalidad de niños y niñas, México ocupa el lugar 97 de 187 países en la escala de 27 por mil en menores de un año y 33 por mil en menores de cinco años. Persisten problemas como la desnutrición, falta de registro civil al nacer, trabajo infantil, menores emigrantes, jornaleros y niñas y niños de la calle.
El avance considerable que se ha dado en el proceso de adecuación de la legislación para hacerla compatible con la Convención de los Derechos de la Niñez, es contrastante ya que la legislación existente sobre menores no refleja la aprobación integral de la Convención.
Por ello que existe la necesidad de profundizar en el análisis y aprobación de reformas de estos temas tan relevantes para toda la sociedad, incluyendo el de la violencia generalizada hacia niñas, niños y mujeres.
El caso de violencia infantil en Guanajuato, trasmitido recientemente en los medios, en el cual se presenta un video de las agresiones físicas, emocionales y psicológicas por parte de una mujer encargada del cuidado y atención de un menor, no es aislado, lamentablemente corresponde a una realidad social que debemos atender, prevenir, castigar y proteger con mayor conciencia y voluntad política.
Todos los niños y niñas tienen el mismo derecho al desarrollo integral, al respeto a su dignidad humana, podría decirse que sí hay protección jurídica sobre estos casos, sin embargo se requiere ser más contundentes y específicos así como de integrar las modalidades en la atención y cuidado de los niños y niñas sobre todo para madres trabajadoras.
Esto sean o no derechohabientes, para madres y padres adolescentes, para quienes requieran del apoyo en la crianza y educación de sus hijos y buscar el proyecto de reformas que incluya al medio urbano y rural, a disminuir la brecha de las inequidades y la propia pobreza.
La decisión de efectuar inversiones en programas de desarrollo de la niñez en sus primeros años es evidentemente la mejor política pública que puede adoptar cualquier gobierno responsable, debido a que la pobreza es un enemigo despiadado para los más de 500 millones de niños y niñas en el mundo que viven en la pobreza extrema con menos de un dólar diario.
Muchos gobiernos que podrían invertir en educación, atención a la salud y la mejora de la infraestructura social, dedican más recursos al pago de su deuda externa.
Debido a la amenaza permanente o la realidad de la violencia, los derechos de supervivencia, el crecimiento y el desarrollo de los niños y niñas continuará en un círculo vicioso si no actuamos.
* Senadora del Partido Revolucionario Institucional
50aniversario.senado.gob.mx
|
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos por favor citen la fuente El servicio informativo se realiza gracias al apoyo |
