Inicio En el ojo del huracán, el Inmujeres-DF

En el ojo del huracán, el Inmujeres-DF

Por Silvia Magally

La exigencia de un contrato colectivo de trabajo que diera seguridad laboral a las trabajadoras del Inmujeres-DF no sólo evidenció la falta de compromiso del gobierno de Andrés Manuel López Obrador hacia la población femenina, sino el precario trabajo de ese organismo, creado para promover el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades.

En octubre de 2002, cuando empezaron los despidos en el instituto, también se gestó la movilización de la mayoría de las y los 220 contratados bajo el régimen de honorarios, quienes vieron peligrar su empleo.

La exigencia de contrato colectivo de trabajo ha estado acompañada por otras demandas como la eliminación de la violencia laboral, reconocimiento al derecho a la organización sindical y por supuesto la seguridad social.

Esa reivindicaciones provocaron hasta ahora el despido de Miriam Muñoz y Karol de Zuan, así como amenazas, actos de intimidación e incluso se levantó una denuncia ante la Procuraduría del Trabajo del DF por violencia laboral contra Josefina Pontigo, cuando estuvo al frente de la unidad del Inmujeres-DF en la delegación Xochimilco.

Por parte del gobierno podría ocurrir en los próximos días la renuncia de Claudia Domínguez, coordinadora del sistema de Unidades del Inmujeres en las 16 delegaciones que conforman el Distrito Federal, y quien a decir de las trabajadoras «es la que más ha golpeado al movimiento».

A unos cuantos meses del vencimiento del contrato de las trabajadoras, en diciembre próximo, el conflicto se ha agudizado ante la negativa de las autoridades del gobierno capitalino a firmar un contrato colectivo de trabajo y la decisión de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), de declarar ilegal la huelga, que estaba emplazada para las 10:00 horas del 12 de septiembre, y archivar el caso.

Como estrategia para lograr su reconocimiento como trabajadoras y la firma de un contrato colectivo de trabajo, las empleadas del Inmujeres-DF se afiliaron al Sindicato de Trabajadores de Casas Comerciales, Oficinas, Expendios Similares y Conexos del Distrito Federal, a través del cual hicieron el emplazamiento a huelga ante la JLCA.

Un día antes del inicio de la huelga, la JLCA determinó que el sindicato de Casas Comerciales carecía de legitimidad ante el Inmujeres-DF y procedió a archivar el expediente, con lo que el instituto, a cargo de Luz Rosales Esteva vio ganada la primera batalla.

A pesar de la resolución de la JLCA la huelga de las trabajadoras del Inmujeres-DF se llevó a cabo, aunque de manera simbólica y a las puertas de la junta, donde al mediodía del viernes pasado las mujeres aparecieron con la bandera rojinegra, vestidas con los mismos colores para clamar por sus derechos laborales así como por el derecho a la organización sindical.

Ese mismo día, el presidente de la JLCA Jesús Campos Linas declaró a Cimacnoticias que las trabajadoras del Inmujeres_DF tienen derecho a formalizar su relación de trabajo y a la sindicalización y aseguró que el conflicto laboral continuará pues la situación del instituto es irregular.

Julia Escalante y María del Carmen Sánchez, quienes encabezan el movimiento, anunciaron que la lucha seguirá para lograr el registro de su propia organización sindical, sin olvidar que la amenaza de perder su empleo sigue latente, con el vencimiento de su contrato en diciembre próximo.

A pesar de ello, Julia Escalante consideró que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador no se atreverá a un despido masivo de las trabajadoras «porque no le conviene políticamente» al anunciar la realización de un mítin el día en que rinda su tercer informe de gobierno, el próximo 17 de septiembre.

Por su parte, la directora del instituto, Luz Rosales, aseguró a Cimacnoticias que no habrá represalias contra las y los trabajadores inconformes, aunque recordó que sus contratos vencen en diciembre próximo.

2003/SM/MEL

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más