El cáncer de mama es una enfermedad que padecen miles de mujeres, jóvenes y adultas de todo el mundo. En México la Secretaría de Salud reporta un aumento en las defunciones por ese mal a partir de 2001 a pesar de las acciones emprendidas por el gobierno federal.
De acuerdo con Pedro Dorantes Barrios, especialista del departamento de Medicina Familiar de la Facultad de Medicina de la UNAM, en el año 2002 en México el 80 por ciento de los casos de cáncer de mama se diagnostican en una etapa avanzada, lo que provoca cientos de muertes cada año en el país.
El mes de octubre es considerado a nivel mundial el mes contra el cáncer de mama por lo que diversos países realizan campañas de información dirigidas a la población femenina con el objetivo de sensibilizarlas sobre la importancia de la detección oportuna de esta enfermedad.
En el marco de estas campaña, el 19 de octubre se instituyó como el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, cuyo símbolo es un lazo rosa.
Desde 1992 una de las principales impulsoras de estas campañas fue la compañía norteamericana de cosméticos, Estée Lauder que además inició la promoción de actividades paralelas en todo el mundo durante el mes de octubre con el lema «Querer saber es querer vivir».
Al inicio de la campaña, Estée Lauder implementó acciones informativas en todos sus puntos de venta en Estados Unidos que coincidieran con el mes de octubre, mes nacional de sensibilización sobre el cáncer de mama en ese país.
En el año 2000 la compañía promovió un proyecto global de iluminación de los monumentos más representativos del mundo con el objetivo de recordar la importancia de prevenir el cáncer de mama en las mujeres. El dos de octubre de ese año se iluminaron con luz rosa más de 25 monumentos como la Cibeles en Madrid, la Torre de Pisa en Italia, y el Empire State en Nueva York.
Actualmente esta compañía apoya programas de información y recaudación de fondos en más de 43 países. En Estados Unidos, España, Francia y Alemania la campaña ha sido muy exitosa.
Este año en el marco del Día Mundial contra el cáncer de mama cantantes españolas, entre ellas Rosario, Rocío Durcal y Ana Torroja, grabaron el disco Mujer en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama Datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) indican que en 1995 se registraron tres mil muertes de mujeres por cáncer de mama, mientras que en 2001 se reportaron más de tres mil 500 defunciones por ese mal.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la edad promedio a la que mueren las mujeres en México por cáncer mamario se estima en 57 años.
Actualmente esa dependencia colabora con la compañía Avon Cosmetics a través de la Asociación de Lucha contra el Cáncer, en la adquisición de una unidad móvil para la detección oportuna del cáncer de mama.
El cáncer de mama es resultado de alteraciones celulares en los tejidos. Estas aparecen en cualquier parte del seno como un tumor maligno. Si este padecimiento es detectado a tiempo la posibilidad de curarlo es del 95 por ciento.
2003/MP/MEL