La agencia de noticias Women’s eNews dio a conocer la lista de este año de las 21 lideresas para el siglo XXI, nominadas por personal de la agencia e integrantes de su consejo así como por las y los lectores de su página de internet, quienes consideraron que el quehacer profesional y social de este grupo ha cambiado la vida de muchas mujeres.
De acuerdo con información producida por Women’s eNews, la labor de estas mujeres es estímulo para la autonomía, la salud y la seguridad. «Estas mujeres ilustran vívidamente el dinamismo para el cambio alrededor del mundo en cada aspecto de sus vidas, de las granjas que cultivan a las economías de sus naciones,» afirma Rita Henley Jensen, redactora en jefa de Women’s eNews.
Entre las ganadoras de esta mención que desde 2001 otorga la agencia de noticias, figura Helen Miller, presidenta del Servicio de la Unión Internacional de Empleados de Illinois en la cual trabaja para mejorar el trato y los salarios de los y las trabajadoras domésticas en Estados Unidos.
También se encuentra Estefanía Alves quién con 18 años, es la más joven de las premiadas. Cofundadora de Radio Conexión en Boston, la estación selecciona e incluye solo canciones que contengan mensajes positivos acerca de las mujeres.
Igualmente, destaca la mención para Wangari Maathai, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2004 por cuatro décadas de ayudar a mujeres africanas a plantar semillas para reforestar sus comunidades y sostener su agricultura; así como la de María Lake Polan, doctora que organiza equipos de médicos en misiones quirúrgicas a Eritrea, donde las mujeres sufren en gran número lesiones reproductivas.
También fue designada como ganadora del galardón Emilienne de Leon, directora ejecutiva de Semillas, organización que proporciona becas a las organizaciones no gubernamentales enfocadas a las mujeres en México.
Otras ganadoras son Jane Randel y Meredith Wagner, quienes utilizaron el nombre de grandes corporaciones para estimular el cambio social, combatiendo la violencia doméstica, apoyando la lucha contra el cáncer de mama y la participación política de las mujeres.
Sharon Sopher, productora de documentales y periodista de televisión, es ganadora del premio para el valor en periodismo. Después de enterarse de que tenía VIH/Sida creó un proyecto documental multimedia para dar a conocer el tamaño de la epidemia entre las mujeres de Estados Unidos.
Lydia Pilcher, dueña de una compañía de producción cinematográfica en Nueva York y Loreen Arbus contribuyeron con su lucha por las mujeres a través de los medios de comunicación; mientras que Vicki Ruiz y Virginia Sánchez Korrol, se hicieron acreedoras al reconocimiento por su labor académica.
De la misma forma, Charon Asetoyer, quien estableció un centro de la salud para las nativas en una reservación de Dakota del sur y Lynn Paltrow por su labor a favor de la salud de las mujeres.
Además está Olivia Wang por diseñar estrategias legales para cambiar la forma en que el estado condena a las víctimas de violencia doméstica acusadas de matar a sus abusadores en California y Wilhelmina Cole Holladay quien en un museo nacional en Washington exalta el arte producido por mujeres.
Otras premiadas son Barbara Lee, Oman’s Sheikha Lubna Al Qasimi por romper «el techo de cristal» que las aparta de los negocios y de los puestos políticos; así como la doctora Miriam Nelson quien realiza investigaciones sobre el ejercicio, la nutrición y la salud femenina.
En el medio religioso, las activistas premiadas son Sallie Gratch, fundadora del proyecto Kesher para renovar valores judíos y empoderar a las mujeres de la antigua Unión Soviética y Anne Hale Jonson.
La agencia de noticias Women’s eNews, con sede en Nueva York, buscó lideresas para ejemplificar como se puede cambiar la vida de las mujeres en los negocios, los deportes, la educación, la filantropía, los sistemas de justicia, el periodismo y en los ámbitos donde todavía no gozan de plena igualdad.
En los próximos días publicaran sus biografías en su página de internet: www.womensenews.org
2005/MP/SM