Inicio Genera debate plan piloto de esterilización de mujeres

Genera debate plan piloto de esterilización de mujeres

Por la Redacción

Un debate entre las autoridades sanitarias, la iglesia católica y organizaciones internacionales provocó la puesta en marcha del plan piloto del Ministerio de Protección Social de este país para esterilizar a mujeres que tienen más de cuatro hijos, como una forma de combatir la pobreza.

El plan que inició en Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, en el municipio de Roncesvalles, Tolima, generó una enorme polémica, donde unos están en favor y otros en contra con la medida.

El ministro de Protección Social, Diego Palacio, afirmó que la propuesta de la Alcaldía de Cúcuta, sobre la esterilización de mil mujeres no se puede descartar, aunque reconoció que la decisión no debe estar condicionada por la pobreza, informa hoy la agencia de noticias Adital.

En una entrevista a la emisora local Caracol, el ministro apuntó que la esterilización es una alternativa válida siempre y cuando se practique en las mejores condiciones, aunque lo ideal es que todas las mujeres sin importar su situación socioeconómica, puedan acceder a métodos anticonceptivos.

A su vez, la secretaria de Participación y Equidad de la Mujer, Olga Cristina Jaimes Galvis, consideró necesaria la medida porque en Cúcuta son numerosos los casos de mujeres pobres hasta con más de diez hijos. A pesar de la polémica desatada por la campaña, el alcalde de Cúcuta, Ramiro Suárez, pretende ampliar el proyecto y esterilizar también a los hombres.

La representante auxiliar del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Lucy Wartenberg, aseveró que hacer campañas en las que sólo se promueve un método anticonceptivo va en contra de los derechos de las mujeres.

La Iglesia Católica, que siempre se ha opuesto al control de la natalidad y al empleo de métodos anticonceptivos, estima que el programa oficial atenta contra la libertad de las personas.

La prensa local ha denunciado, en varias ocasiones, que estas mujeres pobres, estimuladas por los gobiernos regionales, acuden a los servicios sanitarios para recibir ayuda, sin saber que les practicaran una esterilización sin remedio.

Ellas no saben lo que les hacen y desconocen que las autoridades tienen como meta ligar las trompas a cientos de mujeres para evitar el crecimiento demográfico, añaden los medios de comunicación.

2005/SJ

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más