Asistencialismo o empoderamiento: dar un pez o enseñar a pescar, es la disyuntiva que las organizaciones de mujeres y feministas se plantean para mejorar la condición de la población mexicana, por lo que hoy temen un giro asistencial en el Instituto de Desarrollo Social (Indesol).
Lo anterior, debido a la llegada de Ana Teresa Aranda -quien es cercana a las organizaciones y visiones de derecha- a la cabeza de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), de la cual depende el Indesol, institución encargada de la vinculación entre la política social y los organismos civiles.
En entrevista telefónica, Olivia Gall, directora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, -el cual cuenta con un proyecto apoyado actualmente por Indesol- consideró que la línea asistencialista favorecida por Marta Sahagún, esposa del mandatario Vicente Fox, representa una tendencia peligrosa para «las ONG que ofrecen opciones de construcción social.»
La funcionaria temió que esa visión pueda revertir en este 2006 el trabajo que logró la feminista Cecilia Loría, quien hoy deja su cargo al frente de Indesol, así como el impulso a la visión de género generado en toda la Sedesol.
Por ello, tras celebrar la gestión de la directora saliente, llamó a otras organizaciones civiles a levantar la voz y defender los espacios ganados.
Por su parte, Rocío Corral, directora del Centro de Apoyo a la Mujer Margarita Magón (CAM), que durante dos años ha contado con el Indesol para su programa de formación y difusión de los derechos de las mujeres mediante el proyecto de Coinversión Social, está preocupada por la visión de género.
En su experiencia al frente de una organización feminista cuando entra una agenda de derecha, los derechos de las mujeres quedan de lado, como percibieron en el Instituto Nacional de la Juventud o como sucedió con la iniciativa de apoyar un Instituto de la Familia donde, con recursos públicos, se incitaría a las parejas a contraer matrimonio. Los proyectos se pueden desviar en ese sentido.
En 2005, a través del Programa de Coinversión Social, se apoyaron 28 proyectos en 15 estados de la República, los cuales se enfocaron a la producción de bienes y servicios para el desarrollo sustentable; la protección al medio ambiente; la generación de oportunidades de empleo, así como a las propuestas para la incidencia en política pública.
Con estos proyectos se logró beneficiar a siete mil 375 personas, de las cuales 58.5 por ciento son mujeres, es decir, cuatro mil 309, mientras que 41.5 por ciento son hombres, lo que equivale a 3 mil 66, informó en un comunicado el Indesol.
06/MR/YT