En esta entidad fronteriza se vivirá una elección histórica el próximo 2 de julio, que será decidida por las mujeres que representan el 50.44 por ciento del padrón electoral.
De acuerdo con Ernesto Álvarez Rosales, vocal ejecutivo del Registro Federal de Electores, a 30 días de las votaciones, el 99.7 por ciento el padrón electoral cuenta con credencial para votar y sólo 9 mil credenciales permanecerán bajo resguardo de la dependencia, hasta pasadas las elecciones para ser incineradas.
Esta, dijo, será una elección de jóvenes, de mujeres, en la que participan cerca de 2 mil candidatos disputándose un curul federal, local, 51 alcaldías y la Presidencia de la República.
El proceso podría marcar la pauta en materia de civismo, ya que se espera, se pueda romper el abstencionismo durante estos comicios.
En el Registro, durante estas elecciones un millón 467 mil 70 hombres, que conforman el 49.56 por ciento del padrón podrán emitir su voto, mientras que más de un millón 493 mil 119 mujeres, también podrán dar a conocer su decisión en cuanto a los candidatos de su preferencia.
En Nuevo León, se prevé que asistan a las 5 mil 80 casillas electorales, cerca de 2 millones 960 mil 189 votantes, rompiendo con ello, el récord histórico que se estableció en 1991, durante las elecciones que dieron el triunfo a Sócrates Rizzo García para el Gobierno estatal; en esa campaña el 70 por ciento de la población emitió su sufragio.
Voto en el extranjero
De acuerdo con el delegado del IFE en Nuevo León, Roberto Villarreal Roel, son cerca de mil 500 neoleoneses los que ya recibieron su boleta de votación en sus domicilios, luego de que enviaron un formulario en donde hacían patente su deseo por emitir el voto.
De esta forma, por primera ocasión los mexicanos radicados en el extranjero decidirán desde fuera del país, quien es su candidato a ocupar la Presidencia de la República.
A partir de la fecha y hasta el próximo 3 de julio, los mexicanos que emitirán su voto en el extranjero tendrán cancelados sus derechos para emitir el sufragio en territorio nacional; a fin de que no lleven a cabo una doble emisión del voto.
El voto deberá de estar de regreso en la Ciudad de México, antes del 30 de junio, a fin de que el día de las elecciones se envíe antes de las 8:00 de la mañana del 1 de junio, para que sea contabilizado dentro de las 150 mesas de escrutinio que se instalarán para ello, después, el día 2, pasarán a sus distritos.
06/PSM/LR