Inicio Escasa, casi nula presencia de feministas en Cámara baja

Escasa, casi nula presencia de feministas en Cámara baja

Por Rafael Maya

De acuerdo con los datos preeliminares más recientes del Instituto Federal Electoral (IFE), la presencia de candidatas comprometidas con la equidad de género en la Cámara de Diputados será escasa, por no decir nula, las cifras indican que fueron derrotadas.

Del total de por lo menos 41 diputadas federales de mayoría relativa -es decir, emanadas del voto directo de la ciudadanía-, que arribarían a la Cámara baja, no llega ni a cinco el número de legisladoras electas a las que se les conoce una trayectoria pública en favor de los derechos femeninos.

Es en la coalición Por el Bien de Todos (PRD-PT-Convergencia) en donde se encuentran las únicas abanderadas comprometidas con las demandas de género, y que habrían triunfado en las urnas el pasado domingo.

Por ejemplo, de las ocho candidatas de esa coalición que habrían obtenido la mayoría del voto ciudadano en el Distrito Federal –bastión perredista en donde los aspirantes del sol azteca prácticamente arrasaron-, tan sólo dos plantearon en sus propuestas de campaña la defensa de las mujeres.

Se trata de Maricela Contreras Julián, quien ganó el distrito número cinco correspondiente a Tlalpan, y de María Elena Torres Baltazar, quien triunfó en el distrito seis, correspondiente a la delegación Gustavo A. Madero.

Contreras Julián es diputada local con licencia en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), en donde es presidenta de la Comisión de Equidad y Género.

En tanto, Torres Baltazar defendió durante su campaña «la igualdad y los derechos para las mujeres, y el desarrollo integral de madres solteras y jefas de familia», según consta en los folletos «Por un Congreso con Rostro», elaborados por grupos civiles, entre ellos Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad.

Por la coalición Por el Bien de Todos quedaron en el camino Carolina O’Farrill Tapia –candidata de mayoría por el distrito 10 en el estado de Puebla-, y Teresa Ochoa Mejía –también abanderada de mayoría, pero por el distrito 15 en el Estado de México-.

O’Farrill fue diputada federal independiente en la 57 Legislatura y participó de manera activa en la creación de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara baja.

Teresa Ochoa se define como «política y empresaria comprometida con la superación económica de las mujeres». Ambas candidatas fueron ensalzadas –junto con otras seis aspirantes feministas- en un tríptico difundido por la coalición llamado «Por el bien de tod@s, primero las mujeres».

O`Farrill y Ochoa contendieron en distritos electorales en donde el Partido Acción Nacional (PAN) tenía mayores posibilidades de triunfo… y así ocurrió.

Es decir, estas candidatas fueron enviadas a una derrota segura. Lo contrario ocurrió en estados dominados por el perredismo –como Guerrero y Baja California Sur- en donde ninguna mujer fue postulada.

Otra candidata feminista de la coalición que habría triunfado es Maribel Alva Olvera, quien contendió por el distrito 13 con cabecera en Ecatepec, Estado de México. La diputada electa es legisladora con licencia en la Cámara de Diputados de esa entidad, y participa en las comisiones de Equidad y Género y de Salud.

Por el PAN –partido que según los resultados preliminares tendrá mayoría en la Cámara de Diputados y en el Senado-, no llegará por la vía del voto directo ninguna candidata comprometida con los derechos femeninos.

Algunas de las interesadas en temas de género como la senadora con licencia Micaela Aguilar, y la presidenta de la Comisión de Equidad y Género en el Congreso mexiquense, Bertha García Ramírez, perdieron sus respectivos distritos en el Estado de México.

Tampoco la Alianza por México (PRI-PVEM) tendrá diputadas de mayoría comprometidas con la equidad de género, o al menos de las seis aspirantes que habrían ganado sus distritos no se les conoce trayectoria en favor de las mujeres.
06/RM/LR

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más