La presidenta del comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, María de Jesús Aguirre Maldonado, propuso la instalación en todos los estados de la República de albergues para apoyar y proteger a las mujeres que sufren de violencia y que, en algunos casos, son amenazadas además de muerte.
En un comunicado de la Cámara de Diputados, la legisladora del grupo parlamentario del PRI plantea que el gobierno Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), debe realizar un programa para la instalación de dichos albergues.
Añadió que muchas amas de casa tienen miedo de denunciar la violencia que padecen, porque mientras se realizan las averiguaciones pertinentes tienen que regresar a su casa a convivir con el agresor.
Insistió en la urgencia de que la Sedesol amplíe su presupuesto para que en los rincones más apartados del país se instalen albergues para mujeres maltratadas.
Es necesario también, dijo, revisar a fondo la materia de procuración y administración de justicia, así como concientizar y sensibilizar a los agentes del Ministerio Público, jueces y magistrados en materia de violencia familiar.
Consideró que en esta Legislatura hubo logros importantes para evitar la violencia familiar, como las reformas al Código Penal y Código Civil, así como la Ley para una Vida Libre de Violencia.
Aguirre Maldonado agregó que, como nunca, se trabajó en esta materia en la Cámara de Diputados, pero se quedaron en el tintero muchas iniciativas y puntos de acuerdo sobre la equidad de género dirigidas a las niñas, niños y adolescentes y la propuesta en torno a la Ley Federal contra la Explotación Sexual Infantil.
Añadió que otro de los pendientes para la LX Legislatura es la iniciativa sobre la obligatoriedad de las pruebas genéticas de paternidad, lo que no sólo ayudaría a la mujer para que el hombre se haga responsable de sus hijos, sino también para darle al niño o a la niña, al recién nacido, ese derecho consagrado a su identidad y sobre todo el derecho que tiene a recibir atención y pensión alimenticia de parte de sus progenitores.
Dijo que el Comité que preside es un gran logro, ya que el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres, con los investigadores que tiene, contribuirá al trabajo de los próximos diputados y será posible analizar temas importantes como la violencia.
Afirmó que en toda América Latina es el único Congreso federal que tiene un centro de estudios de esta naturaleza, el cual apoyará a las y los legisladores para la elaboración de sus iniciativas y discusiones.
GUIA PARA MUJERES MALTRATADAS
Ángeles Alvarez, responsable del área Violencia de Género de la
Fundación Mujeres y portavoz de la Red Feminista de Organizaciones contra la Violencia de Género puso en línea la versión en formato PDF de una de las mejores guías escritas en apoyo a las mujeres víctimas de malos tratos.
Entre los temas que aborda la guía destacan: las estrategias defensivas del maltratador, las etapas de la violencia, características psicosociales de la mujer maltratada, formas de violencia y maltrato, la progresión del mismo.
Así como las señales de advertencia, el ciclo de la violencia, mitos sobre el maltrato doméstico, ¿qué es la violación matrimonial?, y sobre todo, las ventajas y los riesgos de la ruptura así como la terapia. El documento guía PDF se puede localizar en www.educarenigualdad.org.
06/LR/CV