De igual manera indicó que con el tratamiento de antirretrovirales, se puede lograr una disminución al mínimo, de la carga viral, ello aunado a un nacimiento por cesárea y la sustitución de la lactancia materna por suministro de leche maternizada.
El especialista informó que en los últimos cinco años, el INPer, ha tratado médicamente a 190 pacientes, por medio del Programa de Atención Integral a la Mujer Embarazada Infectada por VIH, con gran éxito ya que en ninguno de los casos se registró transmisión por esta vía.
Ortiz Ibarra indicó que en México las mujeres infectadas por el virus, pueden solicitar de manera gratuita atención integral y medicamentos, en cualquier institución pública de salud, esto de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana al respecto y la guía de tratamiento.
Resaltó que el INPer es líder en el manejo de mujeres embarazadas con VIH/Sida y es por ello que forma parte del Grupo Morbilidad y Postparto en Latinoamérica y el Caribe (NISDI), lo que les ha permitido integrarse a grupos de investigadores de otros países, que tienen como misión desarrollar trabajos científicos orientados a impactar en la reducción de nuevos casos de infección.
Al respecto agregó que el instituto también participa en la elaboración de la Guía de Tratamiento Médico para las y los pacientes con VIH/SIDA, la cual contiene un capítulo dirigido a las mujeres embarazadas, donde se les especifica los fármacos y dosis adecuadas para estas pacientes.
Adicionalmente en noviembre de este año, se inaugurará dentro del instituto, el laboratorio de biología molecular para el diagnóstico de enfermedades infecciosas.
06/GT/LR