Inicio Cuestiona CAT a gobierno mexicano sobre violencia de género

Cuestiona CAT a gobierno mexicano sobre violencia de género

Por la Redacción

Expertos del Comité contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas (CAT) preguntaron hoy, en Ginebra, Suiza, a representantes del gobierno mexicano sobre la importancia que se da en México a la violación sexual hacia mujeres (tortura sexual), «si se sabe que en distintas legislaciones estatales se considera a la tortura como acto que cause dolores y sufrimientos físicos y psicológicos».

Funcionarios del CAT y el relator de este organismo, Claudio Grossman, cuestionaron a los representantes de la Secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad Pública, así como de la Procuraduría General de la República, por qué se continúa minimizando el testimonio de las víctimas y se le da poco valor probatorio a su denuncia, encasillándola como abuso de autoridad.

Les preguntaron también ?mientras en Latinoamérica y en varios países de Europa se llevan a cabo 16 días de activismo contra la violencia de género– si se están aplicando los tratados y convenios internacionales firmados por nuestro país en la materia.

El día anterior, organismos defensores de derechos humanos de México, como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, habían presentado ante este mismo organismo un informe alterno, en donde se denuncian la actuación de los agentes del Estado en operativos policíacos, que contradice los compromisos internacionales de derechos humanos que el gobierno mexicano ha adoptado.

En dicho informe, titulado Violencia del Estado contra mujeres en México: el caso San Salvador Atenco, se denuncia principalmente la violencia ejercida contra las mujeres en la ejecución de operativos policíacos, tema poco abordado y tomado en serio por el gobierno mexicano.

Los expertos del Comité señalaron hoy que, de acuerdo con los informes presentados por nuestro país ante la ONU, se habla de 75 casos en que se aplicó el Protocolo de Estambul para detectar tortura, de los cuales, únicamente uno ha recibido sentencia.

El incumplimiento a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y las inconsistencias en los informes presentados sobre aplicación de las normas nacionales e internacionales para prevenir y erradicar la tortura y otras formas de maltrato en nuestro país, fueron también motivo de señalamiento a los funcionarios mexicanos.

En la sesión de mañana, los funcionarios mexicanos tendrán que responder éstas y otras preguntas a los expertos del Comité contra la Tortura.

06/LGL/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más