El Gobierno de Sinaloa, el Instituto Sinaloense de las Mujeres (ISMujeres) y el Consejo Estatal para Prevenir y Apoyar a Víctimas de la Violencia (CEPAVI), entre otros, convocan al Primer Coloquio Internacional y V Coloquio Nacional sobre Estudios de Género del Pacífico Mexicano: «Violencia Familiar: Experiencias y Acciones Preventivas» que se llevará a cabo del 14 al 16 de marzo de 2007.
Con el fin de priorizar la atención a la violencia familiar el I Coloquio Internacional llama a los interesados a enviar sus propuestas en torno a asuntos específicos basados en la violencia de género y que se encuentran contenidos dentro de la agenda de temas de dicho evento. Para mayor información dirigirse a María de Jesús Armenta Acosta, ISMujeres, [email protected] o a los teléfonos: (667) 752 ? 0685 y 752 ? 0686
INSTITUTO PARA LA MUJER ZACATECANA MANTENDRÁ SENSIBILIZACIÓN DE FUNCIONARIOS
Zacatecas, Zac.- Para 2007, el Instituto para la Mujer Zacatecana (INMUZA) reforzará el trabajo en los institutos municipales de las mujeres, aplicará el enfoque de género en la administración estatal y llegará a la mayoría de la población femenina para difundir sus derechos y combatir la violencia familiar, dijo su titular Ana Hilda Rivera Vázquez, según un boletín.
INMUZA mantendrá la capacitación a las promotoras de la no violencia y las acciones para promover programas con enfoque de género en las diversas instancias gubernamentales, además de fortalecer la sensibilización de los funcionarios municipales y estatales.
PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y VISIÓN DE GÉNERO
Morelia Mich.- Funcionarios estatales y federales y expertos internacionales discuten las mejores prácticas de la administración pública implementadas por las autoridades locales y sus avances en perspectiva de género, en el Primer Encuentro Internacional «Mejores Prácticas de Gobierno desde los Estados», que se lleva a cabo en Quintana Roo, del 13 al 15 de diciembre.
Participan, entre otras mujeres, Rubí de María Gómez Campos, directora general del Instituto Michoacano de la Mujer (IMM) y María Hadad Castillo, directora general del Instituto Quintanarroense de la Mujer dijo que la participación de la directora del IMM.
INTERNACIONAL
DENUNCIA ALCALDESA INDÍGENA GUATEMALTECA VIOLACIÓN A DERECHOS COLECTIVOS
Guatemala, Guat..- La ex alcaldesa indígena de Sololá, Dominga Vásquez, informó a parlamentarios de Inglaterra sobre las constantes violaciones a los derechos colectivos de los pueblos indígenas de Guatemala, durante una gira que realiza por ese país y en donde recibirá un homenaje por su defensa a los derechos de las mayorías étnicas guatemaltecas, informa CERIGUA.
«Uno de los temas que más ha llamado la atención de organizaciones pro derechos humanos, senadores y diputados de distintas ciudades inglesas, es el de la minería a cielo abierto, que se realiza principalmente en territorios indígenas del altiplano guatemalteco».
ANUNCIOS DE TELEVISIÓN CONTRA EL VIH/SIDA
México DF.- El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas (UNIFEM), el «Art Center Collage of Design» en Pasadera, California y el «Pan American Health Organization» (PAHO) elaboraron tres anuncios públicos con el fin de prevenir la violencia contra las mujeres y la propagación del VIH/Sida entre las y los jóvenes en el mundo.
Fueron distribuidos por PAHO a 300 canales de televisión y cable alrededor de América Latina, el Caribe y los Estados Unidos. Están disponibles en inglés, español y portugués, en la página de UNIFEM http://www.unifem.org en formato de Video, Windows Media.
DICE CUADERNO CÓMO INTEGRAR PERSPECTIVA DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
El Salvador.- El cuaderno «Reflexiones. Desarrollo Local con Equidad de Género», de Alejandra Massolo, se integró a la biblioteca del portal «América Latina Genera», iniciativa del Fondo de Población de las Naciones Unidas (PNUD), con el propósito de ofrecer una contribución a los esfuerzos y avances que se realizan por integrar el enfoque de género en las políticas públicas, programas, proyectos y procesos de desarrollo local y descentralización en este país.
El documento aporta elementos para trabajar desde tres áreas: Los conceptos básicos de desarrollo local, el desarrollo económico local y la descentralización. Puede utilizarse como base para debates, desarrollo de materiales, ensayo y documentos académicos sobre desarrollo local con equidad de género.
06/HV/GG