El Estado peruano rendirá su informe sobre el tema de violencia contra las mujeres, durante el 37 periodo de sesiones del Comité encargado de velar por la vigencia de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), se conoció aquí.
De acuerdo con un reporte electrónico del Comité de América Latina para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), la nueva administración de Alan García debe responder por las múltiples violaciones cometidas en contra de los derechos de las mujeres durante el gobierno de Alberto Fujimori y Alejandro Toledo.
El movimiento de mujeres en ese país, denunció que ha habido retrocesos en el cumplimiento de dicho tratado, firmado por Perú en 1984 y que constituye el instrumento internacional más relevante para hacer vigentes los derechos de ese sector, asevera la información.
Dirigentas sociales señalaron que García fue electo en su gran mayoría por el voto de las mujeres, por lo que debe atender su precaria situación de forma efectiva; la democracia que permite la impunidad es una dictadura disfrazada, añadieron.
Durante el citado periodo de sesiones, Colombia, Nicaragua, Polonia, Vietnam, India y Grecia, también deberán rendir cuentas de sus avances o retrocesos en el cumplimiento de la CEDAW, afirma el reporte.
De acuerdo con análisis realizados por la organización Isis Internacional, en América Latina existe un leve avance en el tema de la erradicación de la violencia en contra de las mujeres, especialmente en la creación de nuevas leyes que obligan a los Estados a brindar seguridad específica a este grupo poblacional.
No obstante, los índices sobre agresiones, las denuncias, los ataques y los asesinatos contra las mujeres y las niñas, en el Latinoamérica no han disminuido, señaló Isis.
En Guatemala, en lo que va del 2007 ya han sido muertas de forma violenta 27 mujeres y el caso que más ha conmovido a la población es el de una niña de 6 años, asesinada y violada en vísperas de año nuevo.
07/GG