Inicio Preocupa a la CIDH feminicidio en todo el país

Preocupa a la CIDH feminicidio en todo el país

Por Miriam Ruiz

Tras una semana de reuniones con gobierno y sociedad civil, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó preocupación por la falta de atención en el feminicidio en Chihuahua y todo el país al ofrecer una nueva visita específica sobre la situación de las mexicanas.

Luego de escuchar algunas de las violaciones a los derechos humanos de las mexicanas, el relator para México, Florentín Meléndez –acompañado del secretario general Santiago Cantón y la abogada Marisol Blanchard—ofreció que la CIDH enviará al relator para la Mujer, Víctor Abramovich o una consultora externa.

Al cierre de la semana de trabajo, en la que agendaron una nueva visita en mayo para atender la situación de derechos humanos en Oaxaca, Meléndez –también relator sobre las personas privadas de libertad—pidió información para la CIDH sobre la situación de las mexicanas en prisiones y estaciones migratorias.

Asimismo, informó sobre su reunión con la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Relacionados con Actos de Violencia Contra las Mujeres (FEVIM) al llamar la atención sobre el feminicidio, que no es solamente un fenómeno preocupante en Ciudad Juárez y Chihuahua, sino ya todo el país.

Florentín Meléndez lamentó la impunidad persistente en México luego de escuchar durante 45 minutos las irregularidades en la investigación de violación y asesinato de la indígena Ernestina Ascencio, en Atzompa, Veracruz, o las amenazas contra defensoras de las 13 víctimas en Castaños, violadas tumultuariamente por militares.

Escuchó sobre las malas condiciones de las presas en Almoloya o Santiaguito, detenidas en San Salvador Atenco y también sobre las chiapanecas encarceladas, presas políticas o indígenas en su mayoría.

Las organizaciones civiles le reiteraron las deficiencias de las leyes mexicanas para proteger a la población femenina y el desinterés público para abatir la muerte materna, que se concentra en 75 por ciento en Guerrero, Oaxaca o Chiapas, así como para garantizar abasto de anticonceptivos en las zonas rurales.

LAS RECOMENDACIONES

Florentín Meléndez se comprometió a dar seguimiento a las recomendaciones de la sociedad civil que se encuentran en el informe que presentaron y avalaron 51 organizaciones civiles, ocho redes y tres universidades.

Del capítulo sobre la situación de las mujeres se desprenden recomendaciones para que el Estado mexicano mande un mensaje para no tolerar las agresiones sexuales y el acoso por parte del personal militar, y para que tome medidas para que las mujeres tengan mayor acceso a puestos públicos.

Piden también sanciones a funcionarios que obstruyan la justicia por motivos de género y se atiendan todos los casos de violencia contra las mujeres y feminicidio, en Chihuahua y todas las entidades, así como acciones legislativas contra la trata.

Recomendaron también se garantice el acceso rápido y fácil al aborto seguro y legal y que se mantenga accesible la anticoncepción de emergencia, así como acceso al trabajo que tome en cuenta el rol reproductivo de las mexicanas.

Asimismo, hicieron hincapié en la necesidad de recursos para las instancias que protegen los derechos de las mujeres, incluyendo la gestión de recursos naturales, así como información oficial precisa sobre vivienda, crédito, acceso al agua, seguridad pública, y planeación urbana.
06/MR/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más