Las pruebas rápidas de detección del VIH/SIDA desarrolladas en los últimos años son herramientas sumamente útiles para combatir el crecimiento de la epidemia. En contraste con las pruebas convencionales realizadas mediante extracciones de sangre con jeringa, las pruebas rápidas pueden informar acerca del estado serológico de las personas en tan sólo 20 minutos, en lugar de las dos semanas requeridas por las convencionales para dar a conocer los resultados del análisis de laboratorio, informó NotieSe
Estas pruebas sirven para detectar la presencia de anticuerpos en la sangre generados por el VIH, el cual puede ser adquirido mediante las relaciones sexuales desprotegidas, una transfusión de sangre contaminada o por vía perinatal.
Con esta alternativa, las personas pueden recibir consejería y obtener resultados en una sola visita, hecho que puede influir para incrementar el número de quienes deseen practicársela y disminuir la cifra de los que no regresan por sus resultados.
A más de dos décadas de haber sido descubierto, la ciencia médica aún no encuentra la cura para el VIH/SIDA que anualmente afecta a cuatro millones de personas en el mundo.
En México, de acuerdo con datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida, hasta el 15 de noviembre de 2006 existían 107 mil 625 casos de SIDA registrados.
PRUEBA RÁPIDA ORAL
La primera prueba rápida de fluido oral autorizada por la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos y la Secretaría de Salud de México fue creada por los laboratorios OraSure Technologies Inc, bajo el nombre de OraQuick Advance.
OraQuick Advance, calificada por sus creadores como altamente confiable, es una prueba de manejo seguro y sencillo con la que es posible obtener en sólo 20 minutos la detección de anticuerpos mediante el fluido oral.
A pesar de su alta precisión, estimada en 99.6 por ciento por la FDA, para los expertos de OraQuick Advance es necesario realizar la prueba confirmatoria Western Blot pues, con base en el resultado, el médico determinará el tratamiento a seguir.
De acuerdo con Graciela Guzmán, representante de Productividad y Ecología, SA de CV, distribuidor autorizado para su venta en México, esta prueba es de fácil uso y consta de un dispositivo con control de resultado incorporado, un frasco con solución reveladora, un soporte para prueba reutilizable y un aro para obtención de muestra de sangre o plasma.
LA PRUEBA
El procedimiento es muy sencillo. El dispositivo o cojinete se pasa entre las encías (superior e inferior) y los labios, a modo de humedecerlo con fluido oral, después se introduce en el líquido revelador en donde ocurrirá el procedimiento químico, la pantalla se tornará rosa y al cabo de 20 minutos este tono desaparecerá y se podrá leer el resultado.
El dispositivo tiene dos indicadores, una C y una T, las cuales significan control y test, respectivamente. Si el resultado es negativo, una línea roja aparecerá en C. En caso contrario, si es preliminarmente positivo, aparecerán dos líneas rojas en C y T. El resultado será inválido o nulo si la pantalla permanece en blanco, rosada o si las líneas no están bien definidas o salen del margen de registro.
OraQuick Advance, también funciona con muestra de sangre obtenida de un pinchazo en un dedo o una vena. Si el usuario desea practicarse la prueba de esta manera, después del pinchazo, el aro deberá ser colocado sobre la gota de sangre, después se introduce dentro de la solución reveladora en donde se mezcla, y finalmente la paleta o dispositivo deberá ser insertado en el frasco y retirado para su lectura transcurridos 20 minutos.
SOLO PARA PROFESIONALES
Las pruebas contienen un instructivo en español y su venta sólo está autorizada a organizaciones civiles con trabajo en VIH, así como a los profesionales de la salud. En farmacias su comercio no está permitido, y los médicos carecen de autoridad para dar la prueba a los pacientes y enviarlos a sus casas a realizarlas.
Productividad y Ecología, distribuye OraQuick Advance principalmente a través del Centro de Atención Profesional a Personas con SIDA (Cappsida), organización civil. En ese lugar se aplica la prueba previa consejería por parte de los expertos de esa organización.
Entre las ventajas que ofrece el producto destaca que no necesita refrigeración, agujas, lancetas, tubos de ensayo o guantes para ser usado. La sustancia reveladora no es tóxica ni contaminante. OraQuick Advance cuenta con seis meses de caducidad, por lo que se debe utilizar lo más pronto posible
Durante la elaboración de la prueba, el usuario debe ser muy cuidadoso, advierte Graciela Guzmán, de no tapar con los dedos los orificios ubicados en la parte posterior del dispositivo, ya que por ahí ingresa el oxígeno necesario para el proceso químico. Añade que el cojinete nunca debe dejarse más de 40 minutos en el líquido revelador pues el resultado podría nulificarse. También recuerda que la paleta debe ser usada únicamente entre las encías y los labios. «No debe chuparse, sólo funciona con fluido oral».
A diferencia de las pruebas de VIH convencionales, OraQuick Advance tampoco requiere que la persona esté en ayunas al momento de utilizarla. Incluso se puede aplicar bajo los influjos de drogas o alcohol, o no haberse lavado la boca en varios días. «Nada la inhibe, la gente sólo tiene que estar preparada psicológicamente mediante una consejería previa y haber dejado pasar el llamado periodo de ventana», señala Graciela.
NO ES PRUEBA CASERA
Aunque su uso es sumamente sencillo, las pruebas rápidas no deben ser consideradas como «caseras», sino como una herramienta para facilitar el trabajo en los centros de detección. Al respecto, la Norma Oficial Mexicana sobre VIH/SIDA señala como obligatoria la consejería en toda prueba de detección, dado el impacto que un resultado positivo puede generar debido al estigma y la discriminación que rodean a la epidemia.
Su venta sólo está permitida a profesionales de la salud y a organizaciones civiles, a través de Productividad y Ecología SA de CV.
Debido a su calidad, la prueba está incluida dentro del Cuadro Básico de Medicamentos del Sector Salud por lo que es utilizada en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y el Hospital de la Mujer.
Los profesionales de la salud u organizaciones civiles que deseen conocer mejor el producto deberán comunicarse con Graciela Guzmán al teléfono 1163-2501, consultar la página electrónica www.oraquick.com.mx, o escribir un mensaje al correo [email protected] o [email protected]
07/GG