La maternidad sin riesgo consiste en garantizar la buena salud de las mujeres y sus bebés durante el embarazo, el parto y después de parir. En caso de no recibir la atención adecuada las mujeres y sus hijas e hijos se enfrentan a múltiples peligros, la muerte materna es uno de ellos.
«Los hombres como asociados para la salud materna», es el lema central de las celebraciones para el próximo miércoles 11 de julio, Día Mundial de la Población.
La salud materna fue escogida como tema para conmemorar el 20 aniversario de la Iniciativa sobre la Maternidad sin Riesgo, porque «ninguna mujer debería morir al dar a luz» y los hombres deber estar asociados y ser agentes de cambio en esta problemática, al apoyar los derechos humanos y la maternidad sin riesgo.
Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la muerte materna es la defunción que se produce dentro de los 42 días siguientes al parto, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo o su tratamiento.
Existen cinco causas directas: hemorragia, sepsis, hipertensión inducida por el embarazo, trabajo de parto obstruido y complicaciones durante el aborto, dichos malestares representan más del 80 por ciento de las defunciones maternas.
En el mundo cada minuto muere una mujer debido a complicaciones relativas al embarazo; sin embargo esas defunciones pueden prevenirse, de acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA).
Las complicaciones del embarazo y el parto son las principales causas de incapacidad y muerte entre las mujeres de 15 a 49 años de edad en los países en desarrollo.
La desigualdad entre países ricos y pobres respecto a la salud de las madres es el indicador de salud que presenta variaciones más amplias.
LA INICIATIVA MUNDIAL
Desde hace dos décadas fue propuesta una Iniciativa por una Maternidad sin riesgos, a nivel mundial, en ese momento las muertes causadas por las complicaciones del embarazo y el parto eran un problema poco conocido y bastante ignorado.
Los asociados de la Iniciativa por una Maternidad sin Riesgo de todo el mundo, se reunieron en octubre de 1997 para identificar las formas más eficientes y costo-efectivas de mejorar la salud materna.
En la reunión se identificaron diez mensajes de acción esenciales para mejorar la salud materna, los cuales comprenden medidas de prevención e informativas para el cuidado de la salud de las mujeres durante el embarazo, el parto y después de dar a luz.
Actualmente existe un Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDG), los cuales exhortan a los países a reducir sustancialmente las defunciones de madres antes de 2015.
La estrategia del UNFPA es proporcionar servicios voluntarios de planificación de la familia con el objetivo de reducir los embarazos no deseados y velar porque todas las mujeres cuenten con la asistencia de personal de salud capacitado durante el embarazo y el parto, además de que tengan acceso a la atención médica de emergencia cuando surjan complicaciones.
La iniciativa mundial comprende agrupación de asociados de más de 100 países, integrada por gobiernos, agencias donantes y de cooperación técnica, organizaciones no gubernamentales y defensores de la salud de la mujer, cuyos socios trabajan en conjunto para proteger la salud y la vida de las mujeres, especialmente durante el embarazo y el parto.
Los programas de Maternidad sin Riesgo enfatizan la necesidad de actuar en la raíz de estas causas, así como en otros problemas de salud reproductiva, incluyendo el embarazo no deseado y las enfermedades de transmisión sexual.
07/GCJ/CV