Inicio Sidonie Gabrielle Claudine «Colette»

Sidonie Gabrielle Claudine «Colette»

Por Erika Cervantes

A principios del siglo XX, pocas mujeres podían presumir de tener una profesión, la mayoría no asistía a la escuela. Las pocas mujeres que tenían acceso a la cultura, era para que tuvieran un buen matrimonio. Así que imaginar a una que cubriera la guerra y se diera el lujo de mantenerse así misma por profesiones no convencionales era impensado. Y eso hizo Sidote Gabrielle Claudine «Colette».

Colette rompió las barreras del prejuicio para destacar como novelista y retratar la vida de las mujeres, que a cada paso que avanzaban dejaban tras de sí, como ropajes viejos, las ideas de que eran tontas e incapaces de resolverse el mundo.

Colette nace en la campiña de Saint-Sauveur-en-Puisaye, Yonne, 28 de enero de 1873. Su familia de clase media le da comodidades y estudios sin llegar a la opulencia.

Como muchas de las mujeres de su época, Sidote Gabrielle se desposa con un hombre mayor que ella para salir del hogar de su familia. Su primer esposo, Henry Gauthier-Villars, apodado ‘’Willy’’, autor de novelas populares, era un vividor parisino que subsistía a costa de explotar a sus colaboradores.

Se debe a él que Colette descubriera su talento como escritora, ya que la animó a escribir sus primeras obras. La serie de las Claudine (1900-1903), recuerdos de la época escolar de Colette y que, sin ningún escrúpulo, fueron firmadas por su marido, pues no era de buen gusto que las mujeres tuvieran una profesión.

En París, donde vivían, era usual que las clases intelectuales tuvieran más de una aventura amorosa. Para la joven Colette era muy incómodo, así que pide el divorcio de Willy cuando este es amante de Marie Lousie Servat (llamada Germaine), esposa de Émile Courtet.

Es ahí que inicia la vida como una mujer separada. Colette para sobrevivir se contrata como actriz en obras musicales que escandalizan a la sociedad parisina de principios del siglo XX. A la par sigue alimentando su escritura y su incursión por el mundo del teatro le permite caracterizar y profundizar en la psicología de sus personajes.

Después de su divorcio, Colette conoce a Henry de Jouvenel, político y periodista con el que se casa en 1911. De esta unión nace su única hija, a la que llama Bel-Gazou. En el periódico Le Matin, del que es redactor jefe Juvenal, Colette incursiona en el periodismo al escribir diversos artículos y reportajes. En 1923 se divorcia de Juvenal.

Pero la semilla del periodismo ya la perseguía y continúa escribiendo, de tal manera que al estallar la Primera Guerra Mundial reporta desde Francia los acontecimientos bélicos.

Cerca de los 50 años de edad, Colette escribe sus obras más significativas, cuando remansada la pasión avasalladora se rodea de gatos y lee cuentos que la transportan a su infancia, para volver a mirada primigenia de la belleza de la naturaleza y el amor por encima de la razón.

El corolario de su escritura es cuando retrata a «El Querido» y «El fin del Querido», en donde describe la relación dolorosa y apasionada entre una mujer mayor y un joven egoísta.

En 1945, Colette se convirtió en la primera mujer en ser elegida miembro de la Academia Goncourt, una institución de la elite intelectual de su país, lo que le permite encerrarse en su apartamento del Palais-Royal a evocar su vida pasada.

Colette murió en París el 3 de agosto de 1954. Tras padecer artritis, el gobierno francés le honra con los más altos honores por su contribución a las letras francesas. Fue enterrada en el cementerio Père Lachaise, París. Y nos Hereda vencer el miedo a ser y salir adelante con el valor de vivir los sueños.
07/EC/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más