Inicio Los sonidos pueden estimular la curación

Los sonidos pueden estimular la curación

Por Carolina Velásquez*

El doctor Mitchell L. Gaynor, especialista en prevención de cáncer en Nueva York, ha aplicado tratamientos mediante el sonido en pacientes con cáncer. Según relata en su libro Sonidos que curan, el poder curativo de los sonidos lo descubrió cuando uno de sus pacientes, Ödsal, un monje budista, le enseñó a tocar los cuencos tibetanos (elaborados de cuarzo o metal) y cantó para él diversos mantras.

A partir de esta experiencia, además de enseñar meditación, visualización y otras técnicas de relajación a sus pacientes, practica con ellos los mantras bija (mantras semilla), siete monosílabos sánscritos que corresponden a los siete chakras o centros de energía del cuerpo, los cuales forman parte de la filosofía oriental, hindú y sufí principalmente.

En Sonidos que curan, Gaynor explica cómo los sufíes asignan atributos divinos particulares a las vocales, cada una de ellas corresponde a un chakra en el cuerpo. También expone cuales son los siete mantras semilla:

LAM a la raíz (en el área de las ingles), VAM al vientre (entre el ombligo y el pubis), RAM al plexo solar (entre el ombligo y el centro del corazón), YAM (al centro del corazón), HAM la garganta, OM en el entrecejo (también conocido como tercer ojo).
Al final, se hacen TODOS LOS SONIDOS –que comprenden todas las frecuencias de sonido de la naturaleza– llevándolos hacia la coronilla, «muchos maestros espirituales creen que este es el lugar por donde el alma entra del cuerpo y sale de él», apunta Gaynor.

En su opinión, si estos mantras se practican de manera habitual durante una meditación silenciosa, serán sonidos fundamentales que ayudarán a centrar y calmar la mente. Los recomienda por ser fáciles de pronunciar y recordar y como una «excelente» introducción al proceso de cantar en armonía con los cuencos cantores (cuencos tibetanos).

Luego de ofrecer esta posibilidad curativa a sus pacientes, Gaynor comenzó a experimentar con los sonidos, las combinaciones posibles de vocales y sílabas en una lista más larga de «sonidos de mantra», a partir esta propuesta «mis pacientes y yo pudimos crear lo que comencé a ver como las canciones personales y únicas de nuestras vidas».

Fue entonces que pudo comprobar –con sorpresa, admite— que «en sólo unas pocas sesiones podía ayudarlos a variar puntos de vista que normalmente se tarda uno o dos años en cambiar utilizando las técnicas de relajación que no incluyen el sonido».

Su conclusión final es alentadora: la utilización del cuenco cantor es sólo un ejemplo de la forma en que los sonidos pueden estimular la curación.

«A pesar de que estas personas estaban sometidas a los rigores de un tratamiento contra el cáncer, fueron capaces de concentrarse en un proceso alegre y creativo que les permitió apartarse de la incesante anticipación del dolor físico y la tensión emocional. Encontraron formas nuevas de expresar y trascender sus identidades más profundas».

Literalmente, y para decirlo con las palabras de un psicoterapeuta especializado en cáncer, doctor Lawrence LeShan, cuenta Gaynor, «lo que encontraron fue la ‘canción propia que podrían entonar’ en medio de penosos tratamientos médicos».

Para Gaynor, utilizar los sonidos para estimular la curación mediante distintas formas como cantar, escuchar música, tocar campanas y/o címbalos manuales, gongs de viento, tambores o silbatos, tiene varios principios básicos, el más importante de ellos, dice, «es la tendencia a la armonía en la naturaleza, que las y los investigadores han confirmado, en efecto, como una ley universal».

[email protected]

* Periodista mexicana, facilitadora de grupos, terapeuta con Enfoque Centrado en la Persona y Gestalt, instructora asociada de Tao Curativo (www.taocurativomexico.com).

07/CV/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más