Inicio PRD: paridad en el papel

PRD: paridad en el papel

Por Sara Lovera López*

El X Congreso Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) terminó con dificultades. El debate de ideas, como lo informó la gobernadora de Zacatecas, Amalia García, terminó en confusión, mal sabor de boca y con 180 delegados que abandonaron el último tramo de la votación.

Todos los enemigos de la izquierda se frotarán las manos, habrá una andanada superior a la que ya existe. Ello sin dejar de reconocer que críticas y análisis tengan algunas buenas razones para advertir que el PRD ya no es, hace tiempo, la izquierda que se soñó en 1989, hace nada menos que 18 años.

No lo fue nunca. Un frente no es unánime y en su interior ha habido momentos más difíciles que los de la semana pasada, pero menos intereses inconfesables de los que hoy existen.

La nota positiva es que en el PRD se aprobó, en sus estatutos y su línea política, principios y programa la paridad entre hombres y mujeres y la transversalidad de género.

Esto, que se anuncia con «mucho orgullo y satisfacción», ahora sólo en el papel, sería maravilloso en un partido político democrático. El 70/30 que se consiguió hace 17 años, nunca fue cumplido, jamás. Hoy no tendríamos porque suponer que será distinto.

Es cierto que no es despreciable que se haya conseguido vencer las resistencias declarativas y, si se quiere, ideológica. Lo grave es que forma parte de la simulación sistemática.

La igualdad de género es un largo camino que formará parte de la reconstrucción de la izquierda verdadera. De todos modos las mujeres que han luchado al interior el PRD por esta declaración en el papel, son dignas de reconocimiento.

La condición de las mujeres en el país está realmente en grave riesgo. Y ello no se resolverá con la representación política únicamente. Si el PRD tiene resistencias es porque en su interior no existe ni la discusión, ni la organización, ni la convicción profunda de sus afiliadas.

Tampoco servirá de nada por ahora. Porque estamos frente al desencanto. En ningún país sirven de nada mujeres con poder, cuando éste se funda en un poder patriarcal y antidemocrático. Ahí no hay nada para las mujeres.

En ese sentido el PRD no tiene remedio. Su problema es la falta de democracia interna, de democracia fundada en principios y no en intereses.

A pesar de ello, es importante que se haya acordado no reconocer a Felipe Calderón en todo el sexenio; porque de otro modo ese partido se quedaría completamente como un cascarón.

Probablemente los enemigos del PRD, y digo enemigos históricos, que han luchado denodadamente por borrar a la izquierda del país, harán sus interpretaciones funestas.

Ahora va a resultar que los representantes de los más oscuro que hay en el PRD son los opositores a esa pequeña hendidura de reflexión e ideas. Una pequeña, sostenida por unos cuantos frente a una mayoría pragmática y controladora.

El PRD y sus aliados, como Convergencia y el Partido del Trabajo, hace tiempo que lo único que buscan son puestos y controles. Nadie lo duda.

Pero en el fondo lo que está en cuestión es cómo enfrentar en el país un profundo proceso de derechización. Un proceso «yunquero» que atenta contra la historia de México; que quiere privatizar la educación; que busca acabar con los derechos de las mujeres; que estaría dispuesto a entregar al país. Y no es un asunto de fe.

Bastaría un pequeño recuento de daños inaugurados con ferocidad por el gobierno de Vicente Fox que terminó con las sospechosas elecciones de 2006, en las que evidentemente fue ungido Felipe Calderón, sin legitimidad y sin vergüenza, que se ha ido por el derrotero del autoritarismo y el uso del Ejército, la policía represora y su estrategia militar para controlar la protesta social, apuntalado por lo peor de lo que fue el PRI y los poderes fácticos.

No olvidar esto requerirá una reconstrucción de la izquierda. Y eso no se consigue en un congreso del PRD, instituto político encallado en el precipicio.

Es imposible imaginar que el grupo mayoritario, el que ganó las votaciones, vaya a resolverlo. Sobre todo porque se trata una mezcla poco clara de viejos comunistas, incluido Alejandro Encinas, Pablo Gómez y Amalia García y los viejos «socialistas» impulsados en los años 70 por Luis Echeverría, como Graco Ramírez y Jesús Ortega.

Pero la mezcla Dolores Padierna/Martí Batres, los por excelencia manipuladores del hambre y la necesidad, es, dentro de ese marco lamentable, mucho peor.

Son los encubridores de la Leche Bety; los organizadores de masas clientelares hambrientas y necesitadas de una habitación; los mismos que organizan hace años desempleados que se llaman vendedores ambulantes, sujetos a control y engaño y frecuentemente a patrones encubiertos.

Esto es. No se sabe para dónde ir. No es el PRD el que como tal transformará al país. Es probable que una nota optimista sea esperar que la ciudadanía se organice en otros frentes, en otras líneas de la izquierda, con ideas, militancia, reflexiones, trabajo ético y comprometido. Es posible que todavía no tenga rostro y forma conocidos.

Lo positivo es esperar que exista, incluidas mujeres organizadas al margen de las celdas en que fue atrapado un sector del movimiento feminista.

Una negativa es que la debacle sea tan profunda, que quienes tenemos más de 30 años pensando en un cambio, no lo vayamos ni atisbar.

Por fortuna hay quienes están luchando en otro frente, muchos ciudadanos y ciudadanas sin partido, que creen lo que dicen y hacen lo que tienen que hacer. Y aunque el camino, parezca mas largo, es por el que se tiene que apostar.

La transformación profunda no está ni en la derecha calderonista, ni en esa izquierda aparente que se hunde lentamente.

* Periodista y feminista mexicana, fue reportera en los periódicos El Día, unomásuno, La Jornada y directora del suplemento Doble Jornada, directora fundadora de Comunicación e Información de la Mujer, AC (CIMAC).

07/SL/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más