Inicio Gloria Macapagal Arroyo, presidenta de Filipinas

Gloria Macapagal Arroyo, presidenta de Filipinas

Por Erika Cervantes*

Para muchas mujeres acceder a puestos de decisión las lleva a romper múltiples barreras. Algunas, como Gloria Macapagal, tuvieron una enseñanza temprana en sus hogares. Hoy como presidenta reelecta de Filipinas, Macapagal Arroyo es considerada la cuarta mujer más poderosa en el mundo.

Gloria Macapagal nació en San Juan, en la isla de Luzon, el 5 de abril de 1947. Hija del anterior presidente Diosdado Macapagal y de Evangelina Macaraeg llegó a ser presidenta en 2001, durante la Revolución de EDSA II que desplazó a Joseph Estrada en medio de acusaciones por corrupción.

En 2004 fue reelegida derrotando al principal líder de la oposición filipina, Fernando Poe Jr. Es la decimocuarta presidente de Filipinas y la segunda mujer en ocupar el cargo. Un año después, la revista Forbes la identificó como la cuarta mujer más poderosa del mundo.

Su camino por la política inició en 1986, cuando ingresó al gobierno de Corazón Aquino como directora de la Junta de Exportación de Manufacturas Textiles. Tras su gestión fue designada a otro cargo en una de las subsecretarías del Ministerio de Comercio e Industria.

En 1992 fue electa senadora y reelecta en 1995.

Su partido era el derechista LDP, que posteriormente se transformaría en aliado del partido de Fidel Ramos, el LE-NUCD. Se enemistó con el líder de su partido Edgardo Angara en 1996, cuando Angara decidió separarse de la coalición de gobierno. Macapagal Arroyo formó entonces su propio partido, KAMPI, e hizo alianzas con otros partidos de derecha.

Gloria fue electa candidata a vicepresidente por la coalición para las elecciones del 11 de mayo de 1998, para un período de seis años junto a Joseph Estrada, que ocupaba la presidencia y quien la designó Ministra de Bienestar Social y Desarrollo. Desde ahí promovió políticas de gobierno para combatir la pobreza en su país.

Tras la decadencia política de Estrada, desprestigiado por acusaciones de corrupción e incapacidad, Macapagal Arroyo renunció a su puesto de Ministra el 12 de octubre de 2000 liderando la oposición a Estrada y postulándose para la presidencia.

El 20 de enero de 2001, el Tribunal Supremo de Filipinas declaró el cargo de presidente vacante.

Gloria prestó juramento como presidente de Filipinas hasta el año 2004 declarando como objetivos principales de su gobierno: luchar contra la corrupción y el nepotismo-amiguismo político.

Su gestión se caracterizó en lo económico por ser liberal y tener un manejo austero del presupuesto. Una de sus primeras órdenes como presidente, por ejemplo, fue establecer la prohibición a los miembros de su familia de tener tratos económicos con oficiales del gobierno. También intentó promover el turismo en Filipinas. Su política social se caracterizó por ser conservadora y contó con el apoyo de la Iglesia católica.

Filipinas se mantuvo dividido entre los partidos de Estrada, quien continuaba teniendo apoyo dentro de las clases populares, y los de Macapagal Arroyo.

El 1 de mayo de 2001, miles de seguidores de Estrada marcharon contra el palacio presidencial e intentaron un movimiento con el objetivo de reponer en la presidencia al ex presidente. Estrada se encontraba, en aquel momento, arrestado en una celda especial, construida por orden del gobierno en el Fuerte de Santo Domingo, 45 kilómetros al sur de Manila, desde ahí pidió calma a los manifestantes.

El 26 de julio de 2003, un grupo de 300 oficiales militares exigió la renuncia Gloria Macapagal, acusándola de corrupción. Los militares se denominaron a sí mismos Magdalo, nombre elegido en el siglo XIX por un grupo de filipinos revolucionarios que luchó contra España.

Macapagal Arroyo declaró un nuevo estado de rebelión y 17 horas después el intento de golpe militar fue sofocado, el Ministro de Defensa renunció y continuaron existiendo manifestaciones contra el gobierno. La presidenta restableció la pena de muerte, bajo la explicación del aumento del número de secuestros.

El 10 de mayo de 2004, se presentó para su reelección como presidenta compitiendo contra el actor de cine Fernando Poe Jr, íntimo amigo de Joseph Estrada, quién venció obteniendo casi un millón de votos más.

Macapagal Arroyo obtuvo en las urnas 12,5 millones de votos, mientras que su compañero de candidatura, Noli de Castro, obtuvo la vicepresidencia con más de 15 millones de sufragios. La oposición denunció un fraude masivo en las elecciones y la propia Macapagal Arroyo impulsó se investigara el presunto fraude electoral.

El 24 de febrero de 2006, Macapagal Arroyo declaró el estado de emergencia, bajo el pretexto de un presunto intento de golpe de Estado, por lo que unas 10 mil personas participaron de una manifestación contra la medida. El ministro de Justicia, Raúl González, declaró que los organizadores de esas manifestaciones serán acusados de incitar a la sedición. Los opositores reclaman la renuncia de la presidenta.

Actualmente continúa siendo presidenta de Filipinas y nos hereda su experiencia para acceder y ejercer el poder.

* Fotógrafa y feminista mexicana, coordinadora de las redes de periodistas en CIMAC:

07/EC/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más