Inicio Movimiento en desarrollo

Movimiento en desarrollo

Por Carolina Velásquez*

Examinar las experiencias del movimiento (corporal) a lo largo de todo el desarrollo del ser humano y «comprender su contribución en la organización del self», es el centro del trabajo que la estadounidense Ruella Frank, ha realizado como producto de su labor profesional: bailarina, coreógrafa, practicante de la terapia Gestalt y educadora del movimiento.

En el libro La consciencia inmediata del cuerpo, habla acerca de su propuesta. Este libro fue publicado en Estados Unidos en 2001 y traducido al español tres años después, el cual ha sido calificado por la gestaltista española Carmen Vázquez como un texto «apasionante y didáctico».

Con ejemplos de la práctica terapéutica, donde explica sus observaciones e intervenciones, demuestra su profundo conocimiento de las bases teóricas de la teoría de la terapia Gestalt, del desarrollo evolutivo y de la anatomía humana, comenta Vázquez en el prólogo.

De ahí, agrega, que vaya «desgranando paso a paso como el desarrollo evolutivo del ser humano depende no sólo de las características organísmicas de cada persona sino que está inextricablemente unido y afectado por su cuidadora o cuidador durante los primeros años de vida».

Actualmente, Ruella Frank ejerce la psicoterapia en Nueva York, ciudad donde es directora del Center for Somatic Studies y es integrante del equipo de formadores del New York Institute for Gestalt Therapy y del Gestalt Assoaciates for Psychotherapy. Tiene una licenciatura en Educación para el Movimiento y un doctorado en Psicología Somática

Al hablar en su libro La consciencia inmediata del cuerpo, de su encuentro con distintas escuelas y maestros, Ruella Frank explica como fue el proceso que la llevó a integrar su trabajo en un enfoque al que denomina «somático y del desarrollo aplicado a la psicoterapia».

Fue a mediados de los años 70 cuando Bonnie Bainbridge Cohen, fundadora de la School for Body-Mind Centering, introdujo en ella la idea de que cuando las personas adultas se mueven en patrones similares a los de los de una niña o un niño, crean cambios musculares en sus sistemas neuromusculares desarrollando una mayor fuerza y una mayor flexibilidad.

Este concepto lo empezó a aplicar en el trabajo corporal con sus clientes, en sus clases y talleres, centrando su atención en incrementar la consciencia inmediata (awareness) sensoriomotora, así como «que se movieran con mayor gracia por el mundo o que llegaran a ser conscientes de lo que estaban evitando al hacer esto», comenta.

Al trabajar con lo que Frank llama «movimientos del desarrollo» este encuentro se enriqueció.

«El material psicológico que surgía a la superficie parecía cada vez más intenso e inmediato y aparentemente más relevante para las preocupaciones actuales de las personas», comenta.

Luego de su encuentro con la terapia Gestalt en los años 80, a partir de un modelaje que presenció de Laura Pearls con un cliente trabajando con el cuerpo, y sus estudios con este enfoque sumó un elemento más a su trabajo: los patrones de desarrollo de la infancia.

Se dio cuenta entonces que estos patrones podían ser utilizados para analizar cada aspecto de los movimientos de un cliente, tales como postura, cambios en la distribución del peso, la forma de andar, los gestos de todas las partes del cuerpo, los cuales podían incorporarse a las sesiones para aumentar la consciencia inmediata (awareness) del cliente y reorganizar su experiencia.

Acerca de esto hablaremos en la próxima entrega.

[email protected]

*Periodista mexicana, facilitadora de grupos, terapeuta con Enfoque Centrado en la Persona y Gestalt, instructora asociada de Tao Curativo (www.taocurativomexico.com).

07/CV/ML

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más