Inicio Begum Khaleda Zia

Begum Khaleda Zia

Por Erika Cervantes*

Estar donde se toman las decisiones que trascienden la vida de las personas es una aspiración de los seres humanos. Ésta algunas veces se ve truncada por el hecho biológico de nacer mujer o varón.

Sin embargo, hoy en día esta limitante se ha ido rompiendo poco a poco, hoy Argentina tiene su primera presidenta, y en 2001 Bangladesh experimentó por primera vez lo que era tener una primera ministra al frente de su país. Su nombre: Begum Khaleda Zia.

Para Begur Khaleda, ser primera ministra no era parte de sus aspiraciones, a pesar de apoyar e impulsar la carrera política de su esposo Ziaur Rahman, un capitán del Ejército pakistaní que formó parte fundamental del levantamiento para lograr la independencia del pueblo bengalí de Pakistán en enero de 1972.

Begum Khaleda Zia nace en Nayabasti, distrito de Jalpaiguri, estado de Bengala Occidental, India, el 15 de agosto de 1945, siendo la tercera de los cinco hijos, tres mujeres y dos varones, de un hombre de negocios. Inicia sus estudios en 1950 en la misión de Dinajpur y termina la secundaria en el selecto Women’s College local.

A los quince años de edad contrae matrimonio con Ziaur Rahman, y tres años después obtiene la graduación en el Surendranath Collage. Sin embargo, deja su desarrollo académico para atender sus obligaciones conyugales en Pakistán.

Dedicada cien por ciento al hogar, ve avanzar a su esposo al frente del grupo opositor al gobierno pakistaní. Él luego formará parte del gabinete entrante tras el triunfo de la revolución bengalíe en calidad de administrador en jefe. Y tras los golpes y contragolpes de Estado y la reforma en la constitución es ascendido a presidente de la República en 1977.

Una vez asentadas las fuerzas políticas en Bangladesh, Ziaur Rahman gana las elecciones como candidato del Partido Nacionalista de Bangladesh (Bangladesh Jatiyatabadi Dal, BJD), surgido en septiembre 1978, como una amalgama de las fuerzas políticas que le eran partidarias.

Su muerte, el 30 de mayo de 1981 en Chittagong, lleva a Begum Khaleda Zia, a tomar su bandera política, a abandonar el anonimato del hogar familiar y heredar la postura política de su marido asesinado, consistente en un conservadurismo semi laico, anticomunista y prooccidental.

Su camino en la política no fue fácil, pero año y medio después, el 3 de enero de 1982 Begum Khaleda se convierte en miembro principal del BJD. En marzo de 1983 es vicepresidenta, secundando a Abdus Sattar (quien sucedió en la Presidencia de la República a Ziaur Rahman). Y el 10 de mayo de 1984 es presidenta del partido, después de que aquel dimitiera del cargo para retirarse a la vida privada.

Pero la tormentosa vida política de Bangladesh le tenía deparadas otras sorpresas. Bajo un régimen militar del grupo Jatiya Dal, JD, se puso a todas las personas líderes de oposición, entre ellas a Begum Khaleda, en arresto domiciliario. Este régimen es derrocado una década después de la muerte de Ziaur Rahman, esposo de Begur, en las primeras elecciones limpias en Bangladesh.

El 20 de marzo, Begum Khaleda Zia prestó juramento como primera ministra, convirtiéndose en la cuarta mujer en ocupar este puesto en Asia tras los registros de Bandaranaike, en Sri Lanka; Indira Gandhi, en India, y Benazir Bhutto en Pakistán.

La primera administración de Zia discurrió entre la crispación y el tumulto permanentes, tanto por el antagonismo con su rival, la jequesa Hasina Wajed, como por los diferentes modelos que sustentaban.

Con Begum se alinearon las fuerzas representativas del conservadurismo islámico, el liberalismo económico y el mantenimiento de las prerrogativas presidenciales, mientras que Wajed hizo banderas del progresismo laico y del refuerzo del parlamentarismo partidista.

Begur Khaleda adoptó un programa de ajuste estructural conforme a los cánones fondomonetaristas (del Fondo Monetario Internacional) que, si por un lado mantuvo la inflación controlada en un dígito y estimuló el crecimiento del PIB hasta duplicar al demográfico, por el otro no acertó a elevar las tasas de inversión foránea y local, y condenó al paro a miles de trabajadores por la privatización de numerosas empresas del sector público.

Este primer periodo de Begur Khaleda estuvo marcado por las constantes descalificaciones sobre la legitimidad de las elecciones y por las luchas de los grupos de poder dentro del gobierno.

Tras declinar a favor de un gobierno provisional, en marzo de 1996, que tampoco pudo actuar para calmar los ánimos golpistas, Begum Khaleda Zia toma posesión como primera Ministra en un segundo periodo durante el cual se mantuvo al margen de la política exterior en contra del terrorismo a fin de hacer avanzar la economía de Bangladesh.

Su mandato terminó en octubre de 2006 y actualmente enfrenta cargos por corrupción en arresto domiciliario.

El ejemplo de Begum Khaleda Zia nos hereda la lucha de las mujeres por ocupar puestos públicos de decisión.

* Feminista y fotógrafa mexicana, Coordinadora de Redes de Periodistas en Comunicación e Información de la Mujer, AC (CIMAC).

07/EC/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más